
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
En su habitual presentación matutina, el vocero dijo que el equipo económico hizo “un esfuerzo sobre humano” para contener el índice de precios de diciembre y que calificó como algo “espantoso”. Además, criticó las posturas de Pablo Moyano contra el Gobierno nacional y confirmó que en el Estado “se seguirán pagando horas extras", siempre que sean "justificadas".
EL PAIS12 de enero de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó este viernes que el Gobierno nacional logró “evitar una hiperinflación” y aseguró que el equipo económico hizo “un esfuerzo sobre humano” para contener el índice de precios de diciembre, que arrojó un 25% y que calificó como algo “espantoso”.
“Vamos a seguir teniendo índices elevados. El dato es malo, pero podría haber sido mucho peor”, señaló Adorni durante la habitual conferencia de prensa ofrecida en Casa Rosada.
Además, destacó que el Gobierno “no negocia la verdad” y no cree “en las soluciones mágicas para una sociedad empobrecida”.
En otro pasaje, Adorni afirmó que “los que quieren una Argentina mejor son mayoría”, y lamentó que haya una “minoría que pretenda vivir en la decadencia”, al criticar las posturas que el secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, tiene contra el Gobierno nacional.
Por otra parte, Adorni dijo que “la política parece preocupada por la política”, y afirmó que el Gobierno aspira a dar “explicaciones técnicas” en el Congreso sobre el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”
Horas extras en el Estado
El vocero confirmó que en el Estado “se seguirán pagando horas extras", siempre que sean "justificadas", que "se requieran y se trabajen".
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.