
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
La iniciativa está incluida en la serie de modificaciones al proyecto de ley "Bases" que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación. "Así se le garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo", se destacó.
EL PAIS22 de enero de 2024Las jubilaciones comenzarán a ajustarse a partir de abril en base a la inflación, sin combinación con ninguna otra variable, luego de que en marzo se aplique el aumento trimestral conforme a la actual ley de Movilidad, si avanza en el Congreso la nueva propuesta del Gobierno.
Esta modificación al proyecto de "ley ómnibus" es una de las dadas a conocer este lunes, en el marco del tratamiento en comisiones en la Cámara de Diputados.
El Gobierno espera que la iniciativa tenga dictamen en el curso de esta semana, de acuerdo con lo expresado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada.
"El Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que le corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual", se indicó en el proyecto de ley modificado, que a su vez agregó que "a partir de abril, comienza un actualización automática por inflación mensual en base a al último dato de inflación disponible del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos)".
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo se dará a conocer el viernes 12 de abril, por lo que la inflación disponible para el inicio del nuevo esquema de actualización de haberes será el de febrero, que se prevé difundir el martes 12 de marzo.
"Así se le garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo", se remarcó en la modificación incorporada al proyecto de ley, que en uno de sus artículos establece que "en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario o la beneficiaria", ante la eventualidad de un mes con deflación.
En otro punto del proyecto, se dispone la eliminación de "las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente", para poner fin a "un privilegio de la casta en donde los presidentes accedían a una jubilación millonaria y vitalicia".
Al requerírsele una evaluación de los cambios en el proyecto, Adorni señaló que hablaría "cuando efectivamente esta parte del proceso esté terminada", con la sanción de la ley, y que por el momento su decisión era la de "no entrometerse en el trabajo legislativo".
"Ya habíamos hablado de un bono para enero y para febrero", recordó el portavoz, quien reiteró que la actual ley de Movilidad "tal como está ha sido por dañina para los jubilados" y que "de hecho hace años que no se respeta" porque "siempre se tiene que compensar a los jubilados con un bono del Poder Ejecutivo, ya que la fórmula no funciona".
Asimismo, se refirió a "algún trascendido en los medios" en el sentido de que en febrero "se repetirá el bono de enero", pero aseguró que "son sólo rumores".
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.