
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal, su gabinete provincial y el secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, Rafael Guenchenen.
LA CIUDAD01 de marzo de 2024Este viernes, el secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, Rafael Guenchenen oficializó la inauguración de una escuela modelo en la ciudad de Río Gallegos acompañado por el gobernador, Claudio Vidal.
En este marco, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, expuso: “Esto viene a enriquecer la oferta educativa de la ciudad de Río Gallegos”
Y agregó: “Sabemos que el sistema educativo se compone por las escuelas de gestión estatal y privada y en ese marco se da el proyecto de las escuelas del viento y este proyecto es más grande y que la sociedad ha recibido muy bien”.
Posteriormente a las declaraciones del presidente, tomó la palabra el profesor Roberto Borselli, que dijo: “Queremos que esta escuela sea su segundo hogar y agradecerles a los padres por confiar en este proyecto que inicia y a los docentes para que se permitan pensar practicas diferentes”.
Seguidamente, el secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, Rafael Guenchenen, aseguró: “Hoy la mutual y la Escuela del Viento les abre los brazos para que hoy empiecen las clases en este lugar, un lugar que hace unos meses venimos trabajando para que podamos comenzar hoy. Se hizo un esfuerzo muy grande para que esto se pueda dar y lo que nos satisface es que, en este lugar, en los próximos años, vamos a tener los futuros profesionales para sacar esta provincia adelante”.
También, añadió: “Quiero agradecerle a Claudio porque tuvo esta visión de poder ayudar a nuestros hijos, a la educación darle un aporte y empezamos con los kits escolares hace unos años y después iniciamos un proyecto educativo serio de robótica, idiomas y claramente se fue fortaleciendo cada vez mas y hoy estamos muy contentos de poder comenzar las clases en este hermoso colegio que estamos inaugurando”.
El secretario General se refirió a los docentes y estudiantes: “Quiero pedirles el mayor compromiso, que vengan a dejar lo mejor para la enseñanza de los estudiantes y a los chicos que vengan a jugar, pasarla bien y estudiar”.
Por su parte, el Gobernador Claudio Vidal, habló ante los presentes y detalló: “En el 2018 cuando avanzábamos en la construcción de las escuelas del viento tuvimos un momento económico muy difícil cuando bajaba el precio del barril y nosotros con Rafael ya habíamos planificado cierta cantidad de obras, alguien de la comisión directiva dijo ‘Claudio con la construcción de escuela y el pago de los salarios estamos y vamos a perder plata’ y la respuesta fue ‘jamás hablamos de un proyecto educativo para ganar dinero’ hablamos de fortalecer la educación de nuestros hijos entendiendo que desde estas escuelas pueden salir grandes trabajadores y profesionales”.
Y sumó: “Para mi es un orgullo mirar atrás la hermosa institución que construimos juntos, que está encaminada, que se siguen con los proyectos y hacer esto significa algo muy importante y que en nuestra provincia y país se perdió y se trata de la cultura de trabajo y la tenemos que recuperar, es la única forma que tenemos en Santa Cruz para salir adelante”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.