
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La Secretaría de Minería Nadia Ricci brindó una conferencia en Canadá sobre el potencial minero de Santa Cruz y el desarrollo de la industria.
LA PROVINCIA 05 de marzo de 2024






La provincia de Santa Cruz participa de la feria minera más relevante del mundo, la PDAC (Convención de Prospectores y Desarrolladores de Canadá), que se desarrolla en Toronto, Canadá.


Durante el evento la provincia realizó una ronda de negocios y una presentación ante inversores y empresas de todo el mundo. La Secretaría de Minería de Santa Cruz Nadia Ricci tuvo a cargo una presentación central del evento del día de Argentina en la Feria.
La secretaría de Minería de Santa Cruz hizo su presentación representando a la Patagonia Argentina en la que destacó el potencial minero de la provincia, habló sobre los proyectos que se encuentran actualmente en explotación y destacó las posibilidades de crecimiento a futuro de la minería en Santa Cruz. Durante la charla Ricci estuvo acompañada por el Presidente de Fomicruz, Oscar Vera.
Ricci destacó el compromiso del Gobierno de Santa Cruz que encabeza Claudio Vidal con el desarrollo de la producción en la provincia. Además remarcó que el cambio de gobierno en Santa Cruz representa un cambio profundo en la forma y concepción política y que el nuevo modelo y el nuevo paradigma está ahora centrado en la producción, el trabajo, la sustentabilidad y la transparencia.
La funcionaria también destacó el perfil productivo de la provincia, sus recursos humanos y geológicos y las condiciones que brinda la región. Habló sobre los números de Santa Cruz como primer exportador de oro y plata del país y sobre las potencialidades de la provincia para crecer en los próximos tiempos como potencia en materia energética y minera.

De la mano de la minería y la producción Santa Cruz busca inversores para explotar su potencial minero, crear empleo y desarrollo en la región. Nadia Ricci hizo una presentación sobre la propuesta de Santa Cruz para atraer inversiones, generar trabajo y desarrollo en el área minera.
De la feria participó CAPROMISA la cámara que nuclea a los empresarios y emprendedores de Santa Cruz que trabajan vinculados a la industria minera.
LA FERIA Como sucede cada año al llegar marzo, Canadá se convierte en el centro de la minería mundial reuniendo en el Centro de Convenciones Metro de Toronto a toda la industria minera mundial. Se reúnen allí inversores, especialistas, académicos, ejecutivos de bancos, periodistas especializados, desarrolladores mineros, gerentes de exploración, geólogos y empresarios que prestan servicios mineros junto con funcionarios gubernamentales y representantes de todo el mundo relacionados con la industria minera.Se desarrollan en esta feria charlas, reuniones de negocios, presentaciones y conferencias y debates sobre el futuro de la minería en todo el mundo. Es un momento para ver el desarrollo minero, su potencial y conocer los avances alcanzados en cada región.
La feria PDAC sirve como punto de encuentro para toda la industria y es una referencia en la industria.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





