
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La Municipalidad de Río Gallegos y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) acordaron este martes un aumento salarial del 48 por ciento, lo que convierte a esta negociación colectiva en histórica y en una de las más altas del país.
LA CIUDAD05 de marzo de 2024Acordado en un contexto sumamente adverso en materia económica, el incremento fue establecido en esta oportunidad en dos tramos: el primero del 25 por ciento con el sueldo del mes de marzo, y el 23 por ciento restante ha ser otorgado con el salario del mes de abril. Reapertura de paritaria en mayo y actualización automática de asignaciones familiares a partir del 1 de marzo.
En la negociación, estuvieron presentes por el Municipio, el jefe de Gabinete Diego Robles (también a cargo de la Secretaría de Hacienda); la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez; y la Secretaria de Gobierno, Sara Delgado.
Entre tanto, por el lado del SOEM, estuvieron presentes los representantes Luis Ortega, Oscar Coñuecar, y su titular Pedro Mansilla; al igual que Cristian Arel, representante legal de la entidad sindical. Asimismo, se encontraba presente la vocal por los pasivos ante la Caja de Previsión Social, Viviana Carabajal. Cabe señalar que por primera vez participó como representante del Honorable Concejo Deliberante la edil Giulliana Tobares.
Concluida la firma de la mesa paritaria, el jefe de Gabinete Diego Robles dijo que “hemos consensuado entre las partes con propuestas, contrapropuestas, pero siempre guiados por esta buena fe entre las partes que siempre señala el secretario Pedro Mansilla y ojalá podamos seguir en este camino de reconstrucción del salario del empleado municipal, sabiendo que tenemos un tiempo muy difícil hoy en lo económico y un futuro también en el corto plazo bastante complejo. Pero hemos acordado un incremento salarial del 25% para el mes de marzo y del 23% para el mes de abril, porcentajes no acumulativos, y en el mes de mayo nos vamos a volver a juntar para rediscutir con el horizonte quizá un poco más claro, y ojalá con más optimismo, lo que resta de la pauta para el año”.
Robles hizo hincapié en que esto “lo podemos hacer hoy gracias a la administración que tenemos” aunque luego advirtió: “Espero que aquellos que tienen que actuar y tienen representatividad y responsabilidad política, hablo por los concejales, no pongan en riesgo la estructura impositiva que tiene el Municipio o la que hace que hoy podamos dar y responderle al empleado municipal de esta manera. Espero que no traten de condicionar económicamente la situación de la Municipalidad restándole recursos a través de algún tipo de modificación legislativa. Más allá de eso, quiero agradecerles a todos y como siempre, nosotros nos enfocamos en el trabajador y en la realidad del trabajador de Río Gallegos, y ojalá podamos seguir haciéndolo y recomponiendo el resto del año sabiendo que es muy difícil y casi imposible que lleguemos a mitigar todo lo que se ha perdido desde diciembre con las políticas del Gobierno Nacional y la devaluación”, lamentó.
Tobares habló de “cuestiones políticas que perjudican”
Por su parte, la concejala Giulliana Tobares rescató positivamente su primera experiencia como paritaria representando al Honorable Concejo Deliberante.
“La verdad es que es mi primera experiencia en este rol. Soy trabajadora municipal hace más de 19 años y entiendo estas cuestiones relacionadas con que a uno por ahí no le alcanza el sueldo y pelea o discute con el gremio o el Ejecutivo para poder tener una buena calidad de vida. Pero bueno, no nos vamos sin nada, nos vamos con algo”.
En este sentido, la paritaria dijo que “tenemos fe que se pueda seguir mejorando la recaudación, tratar que el Concejo Deliberante vea estas cuestiones políticas que perjudican, y tratemos que no sea así, que la recaudación siga, que los contribuyentes sigan pagando sus impuestos”.
Para cerrar, destacó el diálogo y el trabajo en equipo y afirmó que seguirá “apoyando siempre a los compañeros municipales, tratando de que todo salga a favor porque yo también soy empleada municipal”, dijo.
Mansilla hizo referencia a la situación económica nacional
Por su parte, el Secretario General del SOEM manifestó que el acuerdo tal vez no sea el ideal pero “sabemos que la devaluación que hemos tenido desde diciembre la fecha ha sido catastrófica”, y en este sentido hizo referencia a diferentes actuaciones que se hacen desde el gremio para mejorar la situación de los trabajadores.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.