
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Esto es posible porque la gestión municipal absorbe gran parte del costo, cabe destacar que el pedido de la empresa era superior a los $1.400.
LA CIUDAD20 de marzo de 2024






Luego de negociaciones entre el Municipio de Río Gallegos y la empresa CityBus para mantener el servicio y acordar un boleto que no supere los $ 1000, y a pesar de la quita de todo subsidio nacional y provincial, el precio quedó en $ 800. Esto es posible porque la gestión municipal a cargo de Pablo Grasso absorbe gran parte del costo, cabe destacar que el pedido de la empresa era superior a los $1.400. “La Provincia nos dijo claro que no va a poner plata para el transporte” recalcó Ariel Ledesma de CityBus. Empezará a regir desde el lunes.


El Municipio, a través de la Secretaría de Gobierno, informó que la tarifa del transporte público quedó en 800 pesos debido a que se tomó la decisión política de absorber parte del costo y evitar que los usuarios paguen cerca de $ 1400, que era el precio del boleto pretendido por la empresa luego de la quita de subsidios nacional y provincial.
Ariel Ledesma, de CityBus, dijo que “el Gobierno de la Provincia ya expresó que no va a poner plata para el transporte público” y en este sentido recordó que “son apenas dos provincias las únicas que no ponen en todo el país, las 22 restantes aportan para el transporte urbano, al punto tal que algunas incluso se hacen cargo del subsidio provincial y nacional, pero bueno esta es una decisión de gestión del Gobierno de la provincia, hoy la Municipalidad es la única que va a seguir aportando”.
Gestiones del Municipio
“Tenemos en claro que no es una buena noticia” dijo la Secretaria de Gobierno Sara Delgado, pero recordó que “esto es parte del ajuste que realiza la Nación y la Provincia sobre los sectores más vulnerables, lo veníamos advirtiendo”. Luego destacó que “con un enorme esfuerzo de este municipio, el único aporte que recibe la empresa es de esta gestión. Es decisión política del Intendente Pablo Grasso”. Delgado dijo que también se aportará para mantener los descuentos para determinadas franjas y condiciones.
“A partir del lunes va a impactar el aumento del transporte público, no es una buena noticia, estamos hablando de un boleto de 800 pesos. Nosotros actualmente tenemos uno de los boletos más baratos de la República Argentina, a 197 pesos”, continuó Sara Delgado.
“Desde el mes de diciembre que venimos advirtiendo la posibilidad del retiro de los subsidios por parte de la Nación, finalmente pasó, eliminaron el fondo compensador y en paralelo la provincia nos confirma que ellos también eliminaban el subsidio”, dijo. “De las tres fuentes de financiamiento sólo queda el financiamiento municipal; que asciende a unos 60 millones de pesos”, recalcó Delgado.
Asimismo recordó que “costó mucho que Río Gallegos tuviese una empresa de transporte y que quiera quedarse. El Intendente lo que le dijo a la empresa fue que no queríamos que el boleto superara los mil pesos, cuando CityBus nos planteaba un boleto a $1400”. “Lamentamos mucho no haber podido llegar a conversar con el gobierno provincial. Ellos suspendieron todo tipo de conversación con nosotros, tomaron la misma decisión que el Gobierno Nacional”, agregó.
FUENTE: Tiempo Sur.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





