
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Esta mañana, los concejales del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos Victoria Ojeda, Julio Arabena y Daniela D’Amico, concretaron una nueva reunión de la Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos.
LA CIUDAD25 de marzo de 2024La Comisión, en primer lugar, despachó de forma favorable la petición de los Choferes de Taxi Autoconvocados que pretende que se eleven de 280 a 305 las licencias autorizadas de vehículos afectados al servicio de taxi en Río Gallegos.
A su vez, los concejales resolvieron pedir opinión a la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial para avanzar en el dictamen del proyecto de ordenanza de la concejal Victoria Ojeda que propone la creación del programa “Río Gallegos Composta”. Esta iniciativa, que busca contribuir a la sostenibilidad ambiental, fortalecer lazos comunitarios y fomentar la conciencia ambiental, prevé las siguientes acciones: la implementación de campañas de difusión, concientización y sensibilización; el desarrollo de capacitaciones y herramientas para promover la implementación de esta práctica en el seno de las familias, entidades intermedias, escuelas y grupos de vecinos; y el acompañamiento a las familias en el proceso de compostaje.
Por otros dos proyectos del concejal Ayrton Ruay, que proponen modificaciones a la ordenanza N° 9155 – Régimen Funcionamiento y Control del Servicio Público de Automóviles de Alquiler con taxímetro”, se pedirá opinión a la Dirección de Tránsito Municipal. Uno de ellos, busca establecer en el artículo 34° que la autoridad de aplicación no podrá retener ni paralizar el servicio de la unidad en el caso de que durante las inspecciones técnicas aleatorias surgiera algún desperfecto estético propio del uso que no sea un potencial riesgo para terceros. Además se establece una prórroga de 30 días para que el titular pueda arreglar los desperfectos, y que el inspector deberá notificar a la agencia encargada y al titular.
El segundo proyecto propone que se modifiquen los artículos 14° y 15° de la ordenanza antes mencionada. En el artículo 14° “De los colores del vehículo taxi” se busca disponer lo siguiente: si posterior a la aprobación de las inspecciones, los colores distintivos de la unidad sufrieran algún tipo de cambio propio del uso, la autoridad de aplicación otorgará una prórroga de 30 días para que el titular subsane dicho desperfecto. Además, se deberá notificar a la agencia encargada y al titular de la unidad. En tanto, en el artículo 15° “De los letreros identificatorios” se busca establecer que si la unidad no posee letrero identificatorio sobre el techo del vehículo o este se encontrara en mal estado, la autoridad de aplicación extenderá una prórroga de 30 días para su correcta colocación. En cuanto a esta iniciativa, se pedirá, además, opinión a la Dirección de Transporte Público del Municipio.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.