
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
En el discurso más efusivo que pronunciara desde que hace poco menos de cuatro meses asumiera el liderazgo del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz, Rafael Güenchén lanzó una contundente mensaje hacia los nuevos directivos de YPF que anunciaron la retirada de la empresa de los yacimientos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge.
LA PROVINCIA 25 de marzo de 2024Lo hizo ante una multitudinaria asamblea de miles de trabajadores petroleros convencionales de esta provincia que tuvo lugar a mediodía de este lunes en el acceso a Cañadón Seco, acompañado en el palco estructural de los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; de Las Heras, Antonio Carambia; y de Pico Truncado, Pablo Anabalón.
También estuvieron los ministros provinciales de Energía, Jaime Álvarez y de Trabajo, Julio Gutiérrez, quienes lo precedieron en la alocución y dieron a conocer el mensaje de apoyo que hizo llegar el gobernador Claudio Vidal, observándose además la concurrencia de algunos diputados provinciales.
Contrariamente a lo que se creía en un primer momento, el secretario general del SIPGER no hizo alusión a la posibilidad de un paro general de actividades en todos los yacimientos, pero expresó la firme decisión del gremio de no dejarse amilanar por la retirada de la estatal petrolera a la que calificó como “irresponsable” ya que optó por direccionar sus inversiones a yacimientos más rentables, como el caso de Vaca Muerta en Neuquén.
En ese sentido, Güenchenén redobló la apuesta vociferando que “los trabajadores vamos a levantar la producción con (Horacio) Marín o sin Marín, con YPF o sin YPF. Si se quieren retirar de la provincia, las puertas de Ramón Santos (límite interprovincial) están abiertas, pero que paguen lo que el pueblo de Santa Cruz les dio”.
DESIVERSION Y ABANDONO
“Estamos hablando de una empresa que a lo largo de todos estos años vino desarrollando un plan miserable para abandonar los yacimientos de Santa Cruz y que trabajó a la par de aquellos que le tocaba dirigir los destinos de esta provincia y le dejaron que haga un plan de desinversión y de abandono, siendo los trabajadores los que tuvimos que sostener los puestos laborales”, puntualizó.
Luego, sin nombrarlo expresamente, hizo alusión a actual senador nacional Pablo González, indicando que fue lamentable que un santacruceño que presidió YPF haya “traicionado” a su propia provincia y los trabajadores ya que hizo todos los acuerdos en favor de Vaca Muerta.
Para refrendar sus dichos, precisó que “no para de caer la producción de petróleo y gas en Santa Cruz. En 2015, se generaron 23 millones de barriles y solo 14 millones en 2023”.
“Esto es porque los directivos de la compañía nunca presentaron un plan de inversión serio, a pesar de todos los reclamos que le hacíamos. Y fue así porque estaban acompañados de un gobierno provincial y nacional que le bancaba, que le exigía que abandone Santa Cruz” contextualizó.
Seguidamente puso de relieve que “hoy nos toca conducir la provincia a los trabajadores de la mano del compañero Claudio Vidal, de mi amigo”.
Tras ello lanzó un desafiante interrogante: “¿qué se piensan estos tipos, que les vamos a seguir permitiendo esta política de abandono?. Se equivocaron, acá están los trabajadores y está el gobernador al frente de esta pelea”.
“ES EL MISMO TIPO”
Más adelante volvió a cargar contra el nuevo presidente del directorio de YPF, Horacio Marín, recordando que cuando conducía Tecpetrol abandonó el yacimiento gasìfero La Mariposa (zona norte de esta provincia) y despidió a todos los trabajadores.
“Es el mismo tipo que hoy conduce los destinos de YPF y el que en la primera reunión que mantuvimos nos dijo: nos vamos de Santa Cruz y no vamos a invertir un solo peso más” y “al día siguiente largó un comunicado anunciando un programa de inversión millonaria para Vaca Muerta. ¿Y de dónde piensan que salió ese dinero?. Salió de Santa Cruz, de Chubut y de otras provincias de las cuales YPF se está retirando”.
“La empresa quiere abandonar Santa Cruz, mandar a los trabadores a sus casas y sin hacerse cargo del pasivo ambiental. No señores, se equivocaron. Se quieren ir, háganse cargo del pasivo ambiental y dejen que los trabajadores decidamos los destinos de Santa Cruz y de sus yacimientos”, concluyó.
El Patagónico
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.