
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El intendente de Río Gallegos mostró su preocupación por los hechos de público conocimiento que involucran a su par de Caleta Olivia. “No debemos acostumbrarnos a esta violencia” pidió.
LA PROVINCIA 11 de abril de 2024






En la madrugada de este miércoles, balearon el automóvil del intendente de la ciudad del Gorosito, Pablo Carrizo. El atentado contra la camioneta se dio afuera del domicilio particular del jefe comunal.


Frente a esto, el mandatario riogalleguense se comunicó con Carrizo y mantuvo dialogo con varias autoridades caletenses para interiorizarse de la situación y ponerse a disposición.
En este sentido, Grasso indicó esta mañana que “de un tiempo a esta parte, estos hechos que involucran armas de fuego son cada vez más recurrentes en la zona norte y nos parece necesario advertir que se deben tomar todos los recaudos necesarios para preservar a la población”.
Grasso sostuvo que “a estos hechos hay que repudiarlos sin medias tintas, exigir el cese de esta violencia y dar el ejemplo desde la política porque la violencia comienza con los discursos de agresión, de odio y terminan en algo peor”.
El dirigente de Unión por la Patria también advirtió que “no debemos acostumbrarnos a esta violencia armada, nosotros somos una provincia con comunidades pacificas, solidarias y quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad pública deben trabajar fuertemente en erradicar la circulación de armas. No queremos terminar como Rosario”.
Finalmente, el intendente de Río Gallegos reiteró su solidaridad con Carrizo y dijo que “quienes estamos en la función pública estamos expuestos a agresiones de todo tipo, que muchas veces son a nivel personal y esto no debe suceder. Invito a la dirigencia y a las instituciones de la democracia a trabajar en conjunto para pacificar la zona norte y para que este tipo de hechos tan violentos como cobardes no se conviertan en la regla”.
Todas las reacciones:
2020





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





