
Pablo Grasso despidió al Papa Francisco: "Enorgulleció al pueblo argentino"
El intendente de Río Gallegos expresó su pesar en redes sociales tras el fallecimiento del Sumo Pontífice.
La nueva propuesta es impulsada por la Municipalidad de Río Gallegos y la Unidad Académica local de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) al igual que cuenta con el aval de Sociedad Argentina de Psicología en Reproducción Humana Asistida.
LA CIUDAD11/04/2024En la tarde del día jueves, en las instalaciones del Teatro Municipal "Héctor Marineo" de la ciudad de Río Gallegos se llevó a cabo el acto de presentación de la Diplomatura Universitaria de Extensión Fertilidad, Reproducción y Familias en el Siglo XXI, una nueva propuesta académica y formativa diseñada por la UNPA a través de la Unidad Académica Río Gallegos en conjunto con la SAPRHA (Sociedad Argentina de Psicología en Reproducción Humana Asistida) y con la Municipalidad de Río Gallegos.
En esta nueva diplomatura se abordarán diversas temáticas tales como el cuidado y la preservación de la salud sexual y reproductiva, la fertilidad, la infertilidad, la reproducción humana asistida y la adopción con un abordaje interdisciplinario. Participaron de la presentación de la nueva diplomatura el intendente de la ciudad capital, Pablo Grasso, la decana de la Universidad Académica Río Gallegos, Dra. Karina Franciscovic, la Coordinadora de la Diplomatura, Magíster Claudia Flores, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, abogada Julia Chalub, y la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, doctora Marcela González.
Por otro lado, y de forma virtual, ,participó de la ceremonia de presentación la Licenciada Flavia Naves quien es ntegrante de la Sociedad Argentina de Psicología en Reproducción Humana Asistida. También estuvieron presentes el Director General del Hospital Militar Río Gallegos, Coronel Esteban Eduardo Sereguini, junto a parte de su equipo de trabajo, autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, e integrantes del Gabinete Municipal.
El intendente de Río Gallegos expresó su pesar en redes sociales tras el fallecimiento del Sumo Pontífice.
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.
El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
La provincia expresó su profundo pesar ante la muerte del primer pontífice argentino y latinoamericano, y decretó el izamiento de banderas a media asta en todos los edificios públicos durante siete días.