
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La diputada Ana María Ianni se expresó en la reunión constitutiva de la Comisión de Turismo donde fue designada a cargo de la Secretaría. “Hoy los turistas están desprotegidos, y estamos frente a una situación de competencia desleal”, afirmó la legisladora
LA PROVINCIA 18 de abril de 2024La reunión fue convocada para conformar oficialmente la Comisión y designar autoridades. En ese marco Ianni ponderó al turismo como actividad económica y generadora de empleo, destacando que se trata de la tercera actividad económica de la provincia de Santa Cruz.
Al momento de su designación como Secretaria de la Comisión, Ianni propuso como parte de la tarea legislativa poner en valor los veinte años que cumple en 2025 la Ley Nacional de Turismo, y analizar si se requiere una actualización.
Asimismo, señaló que el turismo como toda actividad económica y productiva necesita un marco legal. “A causa del DNU que todavía se encuentra vigente nos encontramos ante un vacío legal, con la derogación del decreto que regula el registro de los establecimientos hoteleros y de la ley de agencias de viajes, que deja también al turismo estudiantil en una incertidumbre total, no tenemos un marco normativo en nuestro país en el que puedan ampararse nuestras jurisdicciones provinciales”.
“Gracias a las fuerzas del mercado estamos ante una competencia desleal y no le podemos brindar seguridad al turista” afirmó, y alertó sobre la preocupación del sector que en el corto plazo se verá fuertemente perjudicado también por las medidas de ajuste.
La Comisión de turismo está integrada por un total de 31 diputados y diputadas y quedó al frente de la misma la diputada Gabriela Pedrali; Marilú Quiroz y Marcela Antola como Vicepresidentas; Ana María Ianni y Emanuel Bianchetti en la Secretaría.
Otras reuniones
En el transcurso de la semana se realizaron otras reuniones constitutivas de las que participó la diputada santacruceña como integrante, siendo estas las de Minería, Energía y Transporte, que se suman a las ya conformadas con anterioridad, de Presupuesto y Hacienda, y Educación, formando parte de un total de seis comisiones a la fecha.
En tanto, se desarrollaron también encuentros con distintos sectores de la sociedad afectados por el DNU y por las medidas del Gobierno de Milei. Los legisladores recibieron a estudiantes afectados por el desfinanciamiento de las universidades, personas afectadas por las subas en prepagas, medicamentos y alquileres, y pacientes oncológicos a quienes les dieron de baja sus tratamientos médicos.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.