
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Lo aseguró el ministro Pedro Luxen quien destacó el acuerdo alcanzado este jueves por los distintos bloques en la Cámara de Diputados provincial. Adelantó un proyecto productivo que están realizando en Tres Lagos por estos momentos y afirmó “hay que empezar a aprovechar los recursos de cada localidad de la provincia”.
LA PROVINCIA 26 de abril de 2024Este jueves, en la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, los legisladores aprobaron por la Ley de Emergencia Alimentaria y Administrativa y la de Emergencia Energética, proyectos enviados por el Poder Ejecutivo Provincial.
Celebró este acuerdo político el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Pedro Luxen, en diálogo con EL MEDIADOR, quien expresó: “Era una agenda que teníamos previsto hoy será un día importante para Tres Lagos porque trabajamos con un proyecto productivo con la piedra que tienen acá. Vinimos con la gente de Fomicruz y la gente de energía, donde celebraremos un acuerdo para empezar a trabajar con la piedra de la comuna”.
“Tiene 120 trabajadores, es ocupar a estos trabajadores y generar divisas y trabajar con otros proyectos productivos, ver el tema del turismo y aprovechar la Ruta 40. La piedra va a servir y vamos a ayudar a que Fomicruz le dote del equipamiento y empiecen a trabajar”, sostuvo.
Y agregó: “Va a tener rentabilidad y se va a hacer conocer el producto de Tres Lagos, la piedra es fácil de trabajarla, hay que empezar a aprovechar los recursos de cada localidad de la provincia”.
Respecto a la emergencia administrativa y energética que se aprobó este jueves, indicó: “Resaltar que nos pudimos poner de acuerdo todo el arco político de la provincia, es un proyecto que le hace falta a Santa Cruz. Era necesaria la emergencia en el tema administrativo y principalmente en el tema alimentario, es importante para asistir a sectores que la están pasando muy mal”.
En torno al encuentro que mantuvieron con los distintos bloques destacó: “Nos juntamos con Unión por la Patria, con Pedro Muñoz, muchos diputados han sido ministros y saben que tenemos una problemática, cómo está conformada la economía en nuestro país”.
Por su parte, sobre la Emergencia Energética que también fue aprobada este jueves, dijo: “A partir del 3 de abril empezó la tarifa de gas que nos trasladó el Ente Nacional, todas las ciudades de la provincia que tengan red de gas natural ya están pagando esta tarifa cinco veces más, y quienes no tengan gas natural ocho veces más”.
“Con la luz también habrá un aumento con un 200% que la gente no va a poder pagar. Pedimos declarar la emergencia porque no se puede pagar las tarifas, estamos en una emergencia, vamos a hacer un amparo a través de fiscalía de Estado donde daremos a conocer la problemática. Tenemos que buscar todas las herramientas para congelar las tarifas ya”, explicó el funcionario.
En el cierre, sobre las renuncias de Daniel Busquet en la cartera educativa, con Acuña Kunz en salud: “Daniel hizo un gran trabajo, tomó la decisión de dar un paso al costado, el gobernador le recibió la renuncia, se fue en buenos términos. Va a traer un poco de frescura a Educación. La problemática de fondo no es Busquet ni Acuña Kunz con la salud”.
“Tenemos una oposición responsable, porque el exgobernador es el primer critico de este gobierno, pero nos encontramos a pesar de las diferencias muy unidos. Él aporta todo lo que puede a la hora de tomar decisiones”, valoró sobre el trabajo del diputado provincial de Unión por la Patria, Daniel Peralta.
“Estamos analizando reforzar la copa de leche en todos los colegios, hay un dato muy preocupante, están habiendo desmayos y no es de frío es de hambre. La situación es muy compleja, y celebro que los diputados nos dieron la herramienta para avanzar con esto desde el gobierno”, celebró Luxen.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.