
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Fue lo que declaró Carlos Temísclotes Cortéz ante la Justicia. El ex Gerente del grupo farmacéutico fue quien acercó a Daniel Muñóz a los hermanos Llaneza y lo convenció de invertir en el rubro. El contador Víctor Manzanarez ratificó sus dichos. La Justicia podría avanzar sobre los bienes del grupo.
EL PAIS10 de febrero de 2019Carlos Temísclotes Cortéz, fue apresado cuando ingresaba a la Argentina de un viaje a los Estados Unidos por el aeropuerto de Ezeiza, el pasado 25 de octubre del 2018. Pesaba sobre él una orden de captura internacional. La justicia lo buscaba en la investigación de los denominados "cuadernos de las coimas" por sus negocios con el ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñóz y su esposa, Carolina Pochetti.
Hace poco días, el Juez Claudio Bonadio lo procesó y le dictó la prisión preventiva por lavado de dinero en el marco de la misma causa. Se le trabó un embargo de todos sus bienes y cuentas bancarias en la Argentina y el exterior. Para el magistrado, fue un directo colaborador en algunos de los negocios del entramado de dinero que el ex secretario presidencial utilizó en operaciones financieras e inmobiliarias, con la conformación de distintas sociedades.
Cortéz es un analista de sistemas y entró en una importante cadena farmacéutica en Santa Cruz para incorporar un software. Fue allí cuando empezó a tejer sus principales redes y armó un negocio con Daniel Muñoz en conjunto con Víctor Manzanares, ex contador de Cristina Kirchner.
Cuando fallece Muñoz, Cortéz es quien empieza a manejar muchos de los negocios que heredó Pochetti. Así lo declaró ante el magistrado el contador Manzanares. En esta semana, se empezaron a conocer algunas de las declaraciones en condición de "arrepentidos colaboradores" que brindaron ante los Fiscales algunos de los detenidos en la citada investigación.
Cortéz declaró ante la Justicia que "Muñóz y su esposa (Carolina Pochetti), compraron muchas de las farmacias" del grupo AUTOFARMA. La declaración del sujeto, también fue ratificada por el propio Manzanares, confirmando que el matrimonio Muñóz-Pochetti adquirió gran parte del paquete accionario de las firmas Del Pueblo S.A., Del Sur S.A., Llaneza y Asociados S.A., Llaneza y Asociados Río Grande S.A., vinculadas todas al rubro farmacéutico y de perfumería, convirtiéndose así en socia de Cortéz y de los empresarios Rubén Horacio y Leonardo Daniel Llaneza.
Actualmente ese pull de farmacias se denomina AUTOFARMA y es una de las cadenas farmacéuticas más importantes en Santa Cruz y la Patagonia, con una veintena de sucursales en toda la región.
Cortéz y los hermanos Llaneza figuran también en la investigación de los Panamá Papers integrando varias sociedades y con millonarias operaciones inmobiliarias realizadas en Miami y Seychelles.
Según declaró Manzanares, Muñoz había pagado millones de dólares por un loft de pesca en Cuba. Quien lo convenció de hacer esa inversión fue el propio Cortéz, un amante de la pesca deportiva. La Justicia probó que Cortéz era testaferro de Muñoz. Fue él quien le habría sugerido a Muñoz que debía invertir en Cuba. Y también en otro negocio polémico: el farmacéutico.
"Las compró Muñoz y su esposa", declaró primero ante la Justicia Carlos Temísclotes Cortez y luego ratificó Manzanares.
"Un día nos contactó diciendo que representaba a un grupo de inversores que quería invertir en nuestra empresa" declaró Cortéz. Carolina Pochetti figuraría como accionista.
Cortéz, se desempeño desde muy joven como informático del grupo de farmacias Llaneza, y llegó a figurar como accionista de la firma. En la investigación conocida como Los Panamá Papers, que llevaron adelantes periodistas de distintos países, Cortéz figura en al menos dos cuentas offshore vinculado a Daniel Muñoz.
Cortéz declaró que la operación de compra se concretó en el año 2010. Agregó que “…después de varias reuniones llegamos a un acuerdo de venderle el cincuenta por ciento de tres de las varias sociedades que componían el grupo que representaba aproximadamente el trece por ciento del total de nuestro negocio por un monto de tres millones de dólares más el valor formal que surgía de libros”.
"Muñoz puso como accionista a su esposa Carolina Pochetti. Los Llaneza accedieron a realizar la operación porque la conocían a Carolina. Había sido esposa de Guillermo Almaraz, amigo nuestro por haber sido disc jockey en una discoteca se llamaba ‘Ganster’ propiedad de los Llaneza y mía”, declaró Cortéz.
Cortéz dijo ante el magistrado que luego la operación se extendió a la compra de más acciones dentro del mismo grupo y que los hermanos Llaneza estaban en pleno conocimiento de la operación. Manzanares ratificó la declaración de Cortéz ante la Justicia.
Cortéz es ex alumno del Colegio Salesiano "Nuestra Señora de Luján", promoción 1978. Es empresario y fanático de la pesca, una pasión a la que se sumaron sus amigos de toda la vida, Rubén y Daniel Llaneza, vinculados al rubro farmacéutico en la provincia de Santa Cruz. A inicios del año 2000, Carlos Cortéz ingresó como gerente en el grupo de farmacias Llaneza. Según su página web, fue gracias al ingreso de Cortez que la cadena farmacéutica -hoy convertida en AUTOFARMA- pudo crecer hasta abrir 22 locales en toda la Patagonia.
Consultadas fuentes de Comodoro Py sobre si por la declaración de Cortéz y Manzanares, habría alguna posibilidad de avanzar sobre los bienes del grupo farmacéutico, no descartaron que pudieran haber en breve algunas decisiones judiciales en tal sentido.
FUENTE: Clarín y Perfil.-
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.