
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
"Somos una nación grande y unida, y juntos superaremos todos los obstáculos, concretaremos todo lo planeado, y juntos, ganaremos", lanzó el mandatario en el Kremlin.
EL MUNDO07 de mayo de 2024Vladimir Putin juró este martes el cargo en una fastuosa ceremonia en el Kremlin que da inicio a su quinto mandato como presidente de Rusia donde goza de un poder sin precedentes ante una oposición asfixiada. "Juro (...) respetar y proteger los derechos y libertades, respetar y proteger la Constitución, la soberanía, la independencia, la seguridad y la integridad del gobierno", declaró el mandatario de 71 años, reportó un corresponsal de la AFP en el lugar.
El presidente ruso, quien continuará en el poder hasta 2030, afirmó a los rusos en su discurso de investidura que "juntos" vencerán y que el país saldrá "fortalecido" del periodo "difícil" que atraviesa. "Atravesaremos este periodo difícil con dignidad y saldremos fortalecidos", indicó el dirigente ruso en el Kremlin y añadió: "Somos una nación grande y unida, y juntos superaremos todos los obstáculos, concretaremos todo lo planeado, y juntos, ganaremos".
La ceremonia de Putin
En medio de la agudización de las tensiones con las potencias occidentales por su apoyo a Ucrania, Putin fue investido nuevamente como máximo mandatario de Rusia. "Es un gran honor, una responsabilidad y un deber sagrado", afirmó tras la ceremonia.
El acto oficial fue celebrado en el Gran Palacio del Kremlin, en donde Putin colocó una mano sobre la Constitución y prometió defenderla ante la mirada de una multitud de mandatarios. En sus palabras, el presidente ruso agradeció a los "héroes" que combaten en el frente en Ucrania desde 2022.
La guerra con Ucrania tuvo un rol central en el discurso de Putin. El líder del Kremlin -quién reeligió con el 87% de los votos - aseguró que Rusia no se niega a un "diálogo", pero también afirmó que esta opción no "depende de ellos".
El rito continuó con una ceremonia religiosa oficiada por el patriarca Cirilo, líder de la Iglesia ortodoxa rusa, un gran puntal de apoyo para el oficialismo. Finalizado el acto, Putin re-confirmó su continuidad al frente de Rusia hasta el 2030, gracias a una reforma constitucional que aprobó en 2020 y que todavía le permite volver a presentarse a otro mandato hasta 2036.
La investidura ocurre a dos días del aniversario de la victoria soviética contra la Alemania nazi, el 9 de mayo de 1945, fecha que cobró relevancia desde el inicio del conflicto con Ucrania, al que Putin compara con el desarrollado con Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. La ceremonia ocurre también en un momento favorable para el ejército ruso, tras encajar derrotas humillantes en 2022 durante los primeros meses del conflicto.
La actualidad de la guerra Rusia-Ucrania
Durante el lunes, Rusia anunció nuevos ejercicios nucleares en respuesta a lo que calificaron desde el Kremlin como "declaraciones amenazantes" de "dirigentes occidentales" sobre un posible envío de tropas a Ucrania. Además, las tropas rusas intensificaron su ofensiva en el este de Ucrania a la vez que tomaron varias localidades, en los alrededores de la ciudad de Avdiivka, que lograron controlar a mediados de febrero, tras una cruda batalla que duró meses.
Por otro lado, las fuerzas armadas ucranianas enfrentan la escasez de municiones y el desgaste de sus tropas tras su ofensiva infructuosa a mediados de 2023 y el retraso en la llegada de la ayuda de las potencias occidentales. Ahora, esperan que la aprobación de una nueva dotación de Estados Unidos a finales de abril, los ayude en el terreno.
Por su parte Rusia y su industria de defensa funcionan a toda máquina para suministrar material al frente. Y el líder del Kremlin centró su discurso en conseguir la victoria en este conflicto bélico.
Las acusaciones sobre las elecciones en Rusia
Los comicios presidenciales en Rusia se llevaron a cabo entre el 15 y el 17 de marzo pasado, semanas después de la muerte en prisión en circunstancias no esclarecidas de Alexéi Navalny el 16 de febrero. Ante esto, distintos líderes de países occidentales denunciaron una votación bajo coacción.
En las semanas posteriores a los hechos, cientos de personas se manifestaron en la calle en recuerdo de Navalny. Desde el exilio, Yulia Navalnaya, viuda del político ruso que murió en prisión, acusó a Putin de ser "mentiroso, ladrón y asesino" y criticó la ofensiva en Ucrania. "Con Putin al mando, nuestro país no tendrá ni paz, ni desarrollo, ni libertad" sentenció Navalnaya
Los últimos años, Putin debió enfrentar diversas confrontaciones políticas. Ya en 2023 el líder del Kremlin aplastó un intento de rebelión del exjefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, fallecido después en un accidente de avión.
Además, en el frente económico la situación es compleja. La inflación persiste, impulsada sobre todo por el peso del gasto militar en el presupuesto, y disminuye el poder adquisitivo de la población, ya afectado por las sanciones occidentales.
Con su nuevo mandato comenzado, Putin intenta virar toda su economía, muy dependiente de los ingresos de los hidrocarburos, hacia el mercado asiático. Sin embargo, para esto afronta el desafío de desarrollar infraestructuras de larga y costosa construcción para lograr su objetivo.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.