
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
EL PAIS15 de septiembre de 2025Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El Secretario de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz se refirió al proyecto de protección de bosques de microalgas, recientemente declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Puerto Santa Cruz.
17 de mayo de 2024El Secretario de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz se refirió al proyecto de protección de bosques de microalgas, recientemente declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Puerto Santa Cruz. “La conservación de estos ecosistemas marinos no solo es vital para el equilibrio ambiental, sino también para la sustentabilidad de las actividades económicas locales, como la pesca y el turismo” señaló el dirigente.
“Desde el gobierno provincial consideramos estratégica la protección de los bosques marinos, porque además de ser ecosistemas claves para el planeta, también funcionan como refugio y alimento para las especies de alto valor comercial que tenemos en Santa Cruz como la centolla, el róbalo y el calamar” puntualizó Georgión, respecto al proyecto.
Georgión explicó que es a partir del conocimiento científico que se viene generando en los últimos años, que “sabemos que tanto los bosques, como las praderas de algas, brindan servicios ecosistémicos como la generación de oxígeno, la absorción de dióxido de carbono y distintos nutrientes que mantienen el agua en buenas condiciones”.
Según investigaciones científicas, el 38 % de los bosques de macroalgas a nivel mundial se han reducido y Santa Cruz, junto a Tierra del Fuego, tiene uno de los últimos bosques vírgenes de todo el planeta. Frente a esta situación, la deforestación submarina se presenta como un problema que puede destruir los hábitats costeros y generar graves consecuencias a la industria pesquera, como está sucediendo en otras partes de la región.
El proyecto declaró de Interés Municipal a “todas las acciones destinadas a la protección, conservación y/o preservación de los bosques de macroalgas integrados por la especie Macrocystis pyrifera que se desarrollen en la jurisdicción provincial, a fin de generar conciencia sobre su valor natural, social y científico sobresalientes”.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.