Las medidas que prepara la FIFA para combatir el racismo

El ente madre del fútbol mundial también estudiará el desarrollo y la promoción de iniciativas educativas con escuelas y países.

DEPORTES17 de mayo de 2024
fifa-racismojpg

La FIFA presentará una propuesta a su Congreso para aplicar sanciones obligatorias, incluida la pérdida de partidos, por incidentes de abuso racista en sus 211 asociaciones miembro, informó el jueves el secretario general del organismo rector del fútbol mundial.

Mattias Grafstrom, que fue nombrado formalmente secretario general del ente madre del fútbol mundial, escribió una carta a todas las asociaciones miembro en la que esbozaba la propuesta, que incluye normas y sanciones, acciones sobre el terreno y posibles cargos penales.

"Nosotros (...) tipificaremos el racismo como un delito específico de inclusión obligatoria en los Códigos Disciplinarios individuales de las 211 asociaciones miembro de la FIFA, diferenciando el racismo de otros incidentes, otorgando a los actos de racismo sus propias sanciones específicas y severas, incluida la pérdida de partidos", dijo Grafstrom, cuya propuesta se presentará el viernes en el Congreso de la FIFA en Bangkok.

Y además, agregó: "Pondremos en pausa, suspenderemos y abandonaremos los partidos en casos de racismo, introduciendo un gesto estándar global para que los jugadores comuniquen los incidentes racistas y los árbitros señalen la aplicación del procedimiento de tres pasos".

El gesto consiste en que los jugadores levanten las manos y crucen las muñecas para que el árbitro tenga conocimiento de un incidente racista. El procedimiento de tres pasos adoptado por la FIFA implica que el árbitro solicite un anuncio público para pedir el cese de dicho comportamiento, suspender el partido hasta que cese y, en algunos escenarios, abandonar el partido por completo.

"Presionaremos para que se reconozca el racismo como delito penal en todos los países del mundo y, cuando ya sea delito, presionaremos para que se persiga con la severidad que merece", añadió la FIFA.

La FIFA también estudiará el desarrollo y la promoción de iniciativas educativas con escuelas y países, al tiempo que establecerá un panel antirracismo compuesto por antiguos jugadores.

FUENTE: Minuto.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.