Pedro Mansilla: “Lo que está pasando no tiene precedentes”

El Secretario General del SOEM habló sobre los sueldos de indigencia que cobran trabajadores municipales de distintas localidades de la provincia de Santa Cruz en el marco de un escenario complejo a nivel nacional y provincial.

LA PROVINCIA 20/05/2024El Mediador El Mediador
pedro mansilla2

Pedro Mansilla, Secretario General del SOEM, dialogó con EL MEDIADOR, se refirió a los sueldos de pobreza que cobran trabajadores municipales de distintas localidades de la provincia de Santa Cruz.

En este sentido, Mansilla reclamó: “Las expresiones de los intendentes están marcando una realidad que nos golpeó de una manera fuerte desde diciembre del 2023, a partir de allí son sueldos de indigencia, es tremendo lo que está sucediendo y si no se articula ninguna respuesta pueden aparecer conflictos”.

Stefanizzi-1Mauro Stefanizzi: "Es la primera vez que vemos que se violenta un derecho"

“Lo que está pasando no tiene precedentes, el salario hay que fortalecerlo escalón por escalón, hay que darle un perfil netamente sindical a diferencia de lo que pasamos luego de la pandemia que enero una bisagra. Si los intendentes actuaran de buena fe, sin duda, las cosas podrían mejorar”, profundizó Mansilla.

Se refirió a la necesidad de discutir una nueva ley de Coparticipación en la provincia: “Una nueva ley de Coparticipación es lo que en esto momento los municipios de las localidades están exigiendo, y a partir de allí hay que generar una discusión a la altura de la circunstancia”.

Consultado por las obras paralizadas en las localidades de la provincia: “Hay un fenómeno particular, el intendente de Río Gallegos invito a la organización gremial a la inauguración de la Calle 22 del San Benito y a los trabajadores. Todo lo que son obras se deja de hacer ahora por la veda invernal, la verdad ver la cara de los compañeros municipales le genera al trabajador un orgullo”.

 

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto