
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La Cámara alta debatirá el apartado en la comisión de Presupuesto de Hacienda. Los funcionarios oficialistas apuran la negociación con la oposición dialoguista.
EL PAIS21 de mayo de 2024






La Cámara de Senadores volverá a la actividad este martes: el plenario de comisiones se reunirá para debatir el paquete fiscal de la ley Bases en Presupuesto y Hacienda a partir de las 16, mientras la titular y vicepresidenta, Victoria Villarruel, afina los detalles de la negociación con la oposición dialoguista.


La ley Bases no llegó al 25 de mayo y, por ese motivo, los funcionarios de La Libertad Avanza (LLA) apuran el debate en la Cámara alta: En las últimas horas, la vicepresidenta y la titular del Senado, Victoria Villarruel, se reunión al ministro del Interior, Guillermo Francos, al vicepresidente de Gabinete, José Rolandi, y a la secretaria de Planeamiento Estratégico, Mará Ibarzabal Murphy, con el objetivo de destrabar el conflicto y obtener el dictamen.
El Senado reabre el debate en el Senado por la ley Bases
Una parte representante de la oposición dialoguista insta al oficialismo a realizar modificaciones sobre el texto original de la ley y, si las transformaciones consiguen mayoría, la iniciativa presentada por Javier Milei deberá regresar a la Cámara de Diputados.
El Gobierno, mientras tanto, descartó la realización del Pacto de Mayo para el 25 de este mes: el ministro del Interior, Guillermo Francos, subrayó que la fecha en que se concretará el pacto originalmente previsto para el 25 de mayo "es algo que el Presidente (Javier Milei) tiene que decidir" y reconoció que una de las posibilidades es el 20 de junio en Rosario.
"La fecha del 25 de mayo (para la firma del Pacto de Mayo) el Presidente decidirá si lo hace o no, si lo posterga", sostuvo el funcionario nacional.
En declaraciones a La Nación+, el integrante del Gabinete reconoció que una de las fechas a elegir podría ser "el 20 de junio en Rosario, en el Monumento a la Bandera".
Ley Bases: Villarruel se pone al frente de negociación en Senado y se reunió con jefes de bloque
La intención de Villarruel es comprometer a los jefes de bloque a que sean las terminales directas del diálogo con Nación. Ya que, así como hay hilos que se desprenden en la UCR, observan un hecho similar en el PRO: Guadalupe Tagliaferri (CABA) salió del control del jefe del bloque, el cordobés Luis Juez.
En tanto, el presidente previsional de la Cámara de Senadores, Bartolomé Abdala, vaticinó que esta semana el oficialismo tendrá el dictamen de la Ley Bases para ser tratada en el Senado. "Si tengo que jugar la gaseosa, va a haber dictamen esta semana", aseguró en una entrevista con Radio Rivadavia, y agregó: "Tenemos todas las posibilidades de que salga la ley".
No obstante, en la presidencia de la Cámara, a cargo de Villarruel, creen que los tiempos podrían alargarse, ya sin la presión de llegar con la ley aprobada al potencialmente trunco Pacto de Mayo, dado que el 25 de este mes Milei podría tener un acto en Córdoba módico, sin gobernadores ni compromisos de largo plazo como había anunciado en 1 de marzo en el Congreso, durante la apertura de sesiones. Inclusive de conseguir dictamen esta semana, el proyecto recién llegará al recito a fin de mayo.
FUENTE: Àmbito.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





