Los trabajadores del INADI convocaron a una vigilia en rechazo a los más de 160 despidos

Este martes a partir de las 15:30 en Avenida de Mayo 1401, los empleados desafectados del organismo estatal llamaron a "alzar nuestra voz contra el odio y la discriminación".

EL PAIS27 de mayo de 2024
inadi-manifestacionjpeg

Los trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) convocaron a una vigilia para este martes en rechazo a los más de 160 despidos que hubo en el organismo desde el comienzo de la gestión del presidente Javier Milei.

Bajo el lema "alzar nuestra voz contra el odio y la discriminación", llamaron en redes sociales a sumarse a una vigilia denunciando "el vaciamiento de políticas públicas dentro del Instituto".

"Sin trabajadores no hay INADI, sin INADI no hay democracia. Es momento de recordar la importancia y el valor de cada unx de nosotrxs en la defensa de los Derechos Humanos. No dejemos que nos los arrebaten", aseguraron en X, a través de la cuenta @unidxsporinadi, que nuclea a los trabajadores del organismo asociados al gremio de estatales ATE.

La invitación a la jornada de "lucha" se extiende a cualquier ciudadano que quiera sumarse a "compartir una tarde con merienda, buena música y el apoyo de todxs", para "defender las conquistas y resistir contra la injusticia".
El encuentro será a partir de las 15:30 en Avenida de Mayo 1401, para pedir que "no se cierre" el INADI, que se reincorpore a los empleados despedidos y también en rechazo a la Ley de Bases.

¿Qué está pasando con el INADI?
El conflicto con el INADI comenzó el pasado 22 de febrero cuando el Gobierno nacional informó el cierre del organismo. El anuncio fue hecho por Manuel Adorni, vocero presidencial, durante una de sus habituales conferencias de prensa en donde aseguró que "el Presidente avanzará en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada".

Tras los dichos de Adorni, fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien detalló que será su cartera quien se quedará a cargo de las funciones del INADI. Una vez comunicada la decisión, distintas medidas fueron anunciadas- entre las que se encuentran el despido y/o la no renovación de los contratos - para reorganizar las tareas del instituto.

Posteriormente y a través de un comunicado, el Ministerio de Justicia informó que se hará cargo de las funciones que cumplía el INADI, ya que "cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea". Además, desde la cartera dirigida por Cúneo Libarona aseguraron que "el personal idóneo que trabaja en el INADI y que realiza con responsabilidad y compromiso su trabajo, será transferido al Ministerio donde trabajarán con orden, seriedad e idoneidad".

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.