
Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios


Este martes a partir de las 15:30 en Avenida de Mayo 1401, los empleados desafectados del organismo estatal llamaron a "alzar nuestra voz contra el odio y la discriminación".
EL PAIS27 de mayo de 2024






Los trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) convocaron a una vigilia para este martes en rechazo a los más de 160 despidos que hubo en el organismo desde el comienzo de la gestión del presidente Javier Milei.


Bajo el lema "alzar nuestra voz contra el odio y la discriminación", llamaron en redes sociales a sumarse a una vigilia denunciando "el vaciamiento de políticas públicas dentro del Instituto".
"Sin trabajadores no hay INADI, sin INADI no hay democracia. Es momento de recordar la importancia y el valor de cada unx de nosotrxs en la defensa de los Derechos Humanos. No dejemos que nos los arrebaten", aseguraron en X, a través de la cuenta @unidxsporinadi, que nuclea a los trabajadores del organismo asociados al gremio de estatales ATE.
La invitación a la jornada de "lucha" se extiende a cualquier ciudadano que quiera sumarse a "compartir una tarde con merienda, buena música y el apoyo de todxs", para "defender las conquistas y resistir contra la injusticia".
El encuentro será a partir de las 15:30 en Avenida de Mayo 1401, para pedir que "no se cierre" el INADI, que se reincorpore a los empleados despedidos y también en rechazo a la Ley de Bases.
¿Qué está pasando con el INADI?
El conflicto con el INADI comenzó el pasado 22 de febrero cuando el Gobierno nacional informó el cierre del organismo. El anuncio fue hecho por Manuel Adorni, vocero presidencial, durante una de sus habituales conferencias de prensa en donde aseguró que "el Presidente avanzará en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada".
Tras los dichos de Adorni, fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien detalló que será su cartera quien se quedará a cargo de las funciones del INADI. Una vez comunicada la decisión, distintas medidas fueron anunciadas- entre las que se encuentran el despido y/o la no renovación de los contratos - para reorganizar las tareas del instituto.
Posteriormente y a través de un comunicado, el Ministerio de Justicia informó que se hará cargo de las funciones que cumplía el INADI, ya que "cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea". Además, desde la cartera dirigida por Cúneo Libarona aseguraron que "el personal idóneo que trabaja en el INADI y que realiza con responsabilidad y compromiso su trabajo, será transferido al Ministerio donde trabajarán con orden, seriedad e idoneidad".
FUENTE: Ámbito.





Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





