
Pablo Grasso despidió al Papa Francisco: "Enorgulleció al pueblo argentino"
El intendente de Río Gallegos expresó su pesar en redes sociales tras el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Fue una jornada llena de reflexión y debate, con el objetivo de generar un nuevo refugio para afianzar la defensa de los derechos de las mujeres y diversidades. El intendente Pablo Grasso acompañó esta ceremonia, en la que disertaron referentes feministas de esta capital, de la provincia y de Buenos Aires. La principal invitada fue Dora Barrancos, quien es investigadora, socióloga, historiadora, educadora y feminista.
LA CIUDAD27/05/2024Se desarrolló este domingo en las instalaciones del gimnasio Municipal Eva Perón, el primer Foro Feminista contra la Crueldad denominado “Trinchera”, organizado por el área de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos.
La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el intendente, Pablo Grasso, a quien acompañó la Secretaria de Gobierno, Sara Delgado y la invitada especial, Dora Barrancos, quien es investigadora, socióloga, historiadora, educadora y feminista. La especialista brindó una charla magistral sobre “Los derechos ganados, derechos amenazados”.
La oportunidad fue propicia también para presentar el libro “Feminismo Jumangi, una prueba justicialista contra el feminismo noeliberal”, escrito por Ana Laura Nuñez Rueda, quien estuvo en la ciudad para esta importante ocasión.
Con una gran participación de referentes de distintas organizaciones feministas, este Foro abordó temáticas como el Estado, la democracia y la organización social. Olga Reynoso habló sobre “Profundizar la democracia es democratizar las relaciones laborales en clave feminista”; Denise Romero, Activista Trans, disertó sobre la Construcción política en la lucha por un nombre y los derechos sociales. A su turno, hizo lo propio María Eva Koutsovitis, docente de la UBA y referente del Movimiento Ciudad Quiénes habitamos, quien se refirió a “ciudades vivas para el buen vivir”.
La diputada provincial Agostina Mora, quien fue también ex ministra de Igualdad de la provincia durante la gestión de Alicia Kirchner habló sobre “La institucionalidad de género en el Estado”; su par Rocío García, se refirió al proyecto de Ley sobre familias homoparentales y Maru Bread, directora del área de equidad de género de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, disertó sobre Violencia económica, maternidades y cuota alimentaria. Referentes del Poder Judicial hablaron sobre la obligación del Estado de trabajar con perspectiva de género.
La última charla debate que se dio en esta intensa jornada de trabajo, estuvo a cargo de Marisa Herrera, quien habló de Democracia, Justicia y Géneros. En la oportunidad, el jefe comunal hizo entrega de un reconocimiento a las invitadas y valoró la presencia de la activista Dora Barrancos.
El intendente de Río Gallegos expresó su pesar en redes sociales tras el fallecimiento del Sumo Pontífice.
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.
El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.