Gran participación en el Foro Feminista Contra la Crueldad “Trinchera”

Fue una jornada llena de reflexión y debate, con el objetivo de generar un nuevo refugio para afianzar la defensa de los derechos de las mujeres y diversidades. El intendente Pablo Grasso acompañó esta ceremonia, en la que disertaron referentes feministas de esta capital, de la provincia y de Buenos Aires. La principal invitada fue Dora Barrancos, quien es investigadora, socióloga, historiadora, educadora y feminista.

LA CIUDAD27 de mayo de 2024
444485978_869086865250921_6957274045472096747_n

Se desarrolló este domingo en las instalaciones del gimnasio Municipal Eva Perón, el primer Foro Feminista contra la Crueldad denominado “Trinchera”, organizado por el área de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos.

444479785_869087601917514_308835126629806375_n

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el intendente, Pablo Grasso, a quien acompañó la Secretaria de Gobierno, Sara Delgado y la invitada especial, Dora Barrancos, quien es investigadora, socióloga, historiadora, educadora y feminista. La especialista brindó una charla magistral sobre “Los derechos ganados, derechos amenazados”.

La oportunidad fue propicia también para presentar el libro “Feminismo Jumangi, una prueba justicialista contra el feminismo noeliberal”, escrito por Ana Laura Nuñez Rueda, quien estuvo en la ciudad para esta importante ocasión.

444485708_869087388584202_5112593868870040452_n

Con una gran participación de referentes de distintas organizaciones feministas, este Foro abordó temáticas como el Estado, la democracia y la organización social. Olga Reynoso habló sobre “Profundizar la democracia es democratizar las relaciones laborales en clave feminista”; Denise Romero, Activista Trans, disertó sobre la Construcción política en la lucha por un nombre y los derechos sociales. A su turno, hizo lo propio María Eva Koutsovitis, docente de la UBA y referente del Movimiento Ciudad Quiénes habitamos, quien se refirió a “ciudades vivas para el buen vivir”.

La diputada provincial Agostina Mora, quien fue también ex ministra de Igualdad de la provincia durante la gestión de Alicia Kirchner habló sobre “La institucionalidad de género en el Estado”; su par Rocío García, se refirió al proyecto de Ley sobre familias homoparentales y Maru Bread, directora del área de equidad de género de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, disertó sobre Violencia económica, maternidades y cuota alimentaria. Referentes del Poder Judicial hablaron sobre la obligación del Estado de trabajar con perspectiva de género.

441947747_869086991917575_9192353610606394584_n

La última charla debate que se dio en esta intensa jornada de trabajo, estuvo a cargo de Marisa Herrera, quien habló de Democracia, Justicia y Géneros. En la oportunidad, el jefe comunal hizo entrega de un reconocimiento a las invitadas y valoró la presencia de la activista Dora Barrancos.

Último Momento
Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".