
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


El senador del bloque Por Santa Cruz firmó el dictamen por la Ley Bases y se aseguró que, este miércoles, se introduzca en el paquete fiscal un cambio en las regalías mineras. Asimismo destacó que si se aprueba la ley, "esto repercute en nuestra provincia casi 20 mil millones de pesos anuales".
LA PROVINCIA 30 de mayo de 2024
El Mediador 






Finalmente, en la jornada de este miércoles, el oficialismo logró sumar las firmas que le faltaban para obtener el dictamen para la ley Bases en el Senado. El despacho se logró luego de que el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se apersonara a la Cámara alta para negociar mano a mano con los senadores que permanecían indefinidos.


Uno de los protagonistas fue el senador Carambia quien firmó el dictamen por la Ley Bases y se aseguró un cambio en las regalías mineras que ya fue introducido dentro del paquete fiscal.
A través de sus redes sociales, el senador del bloque Por Santa Cruz sostuvo: “¡Logro significativo para nuestras provincias mineras! Hoy conseguimos un importante avance en la modificación de la Ley de Minería: las regalías aumentarán un 80%”.
En este contexto, Carambia dialogó con EL MEDIADOR: “Son dos leyes, la ley Bases y el Paquete fiscal. Nosotros logramos después discutir, no querían ceder nada, logramos incorporar un artículo que desde el día uno venia proponiendo aumentar para que las provincias puedan generar más ingresos en el tema minero. Ayer, a último momento, cedieron ante el pedido, y esto se logró gracias a un trabajo conjunto”.
Seguidamente, sostuvo: “A la mañana le comuniqué con el gobernador Claudio Vidal y le dije que me habían dicho que no, pero necesitaban una firma para destrabar el dictamen. Esto quiere decir que se cambian las regalías mineras ahora, está incorporado dentro del Paquete fiscal. Firmamos de disidencia el dictamen de ley Bases, para que se pueda tratar, pero estoy en contra de mucho de lo que dice la ley”.
“Ahora las provincias, no solamente Santa Cruz, van a poder cobrar hasta un 5% de boca de mina. El proyecto original pedimos 30%, después entendimos que un número es un 5%, esto repercute en nuestra provincia casi 20 mil millones de pesos anuales, entre 1.200 a 1.500 millones de pesos por mes”, aclaró Carambia.
Respecto a la presencia del flamante Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el senador puntualizó: “Esto no le afecta a la Caja de la Nación, es darle la potestad a las provincias, lo entendió y fue el que dio la garantía de que esto se va a respetar. Ahora falta en labor parlamentaria vamos a definir si la ley se trata por capítulos o artículos, es decir, si primero se vota en general y luego se vota por artículo o capitulo. Depende esa estrategia, nosotros estamos trabajando con otros bloques, para ver cómo hacer para bloquear los artículos”.
"Estamos en contra en varios puntos de la ley de Bases, por lo que ahora vamos a intentar de generar bloqueo, no queremos que se privatice Aerolíneas, ese es el trabajo que estamos haciendo ahora. Nuestra postura con Natalia Gadano, es en contra de la privatización del Correo y Aerolíneas", agregó.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.





