
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El sumo pontífice pidió por la paz en Sudán y que se le brinde protección y cobijo a los desplazados. Además, recordó el conflicto en Israel, Palestina y Ucrania.
EL MUNDO04 de junio de 2024Durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro, el papa Francisco hizo un llamamiento a la "sabiduría de los gobernantes" para evitar una escalada bélica. Esto fue tras recordar los conflictos en Ucrania y Palestina e Israel.
No es la primera vez que el sumo pontífice pide por la paz. En la última ocasión, pidió que se detengan los conflicto armados y afirmó que actualmente se viven tiempos de "guerra mundial", por lo que es es necesario "rezar por la paz".
En primer lugar, Jorge Bergoglio comenzó pidiendo la paz en Sudán. Además, llamó a que se depongan las armas y que con "el compromiso de las autoridades locales y la comunidad internacional se lleve ayuda al pueblo y que los tantos desplazados puedan encontrar cobijo y protección en los países vecinos".
Luego, hizo mención del conflicto en Ucrania, Israel y Palestina y pidió "la sabiduría de los gobernantes para que se evite una escalada".
El Papa encabezará una conferencia sobre las crisis de deuda de los países del Sur Global
El papa Francisco será anfitrión de una cumbre de economistas que analizarán las crisis de deuda de los países del Sur Global que tendrá lugar en el Vaticano. Durante el evento se tratarán las crisis de deuda de los países del Sur Global, qué reformas deberían urgentemente adoptarse para la arquitectura financiera y tributaria internacional para el financiamiento sostenible y las políticas de préstamos del FMI.
El encuentro lo organizan la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PASS) y Columbia University Initiative for Policy Dialogue (IPD). Además, entre los presentes estarán Martín Guzmán y el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.
Además del exministro de Economía, estarán los argentinos Guido Sandleris (ex presidente del BCRA), Gustavo Béliz (miembro académico de la PASS y ex secretario de Asuntos Estratégicos de Alberto Fernández), Sebastián Ceria (fundador y presidente de Fundar) y Maia Colodenco (directora del Departamento de Iniciativas Globales de Suramericana Visión, y ex Secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía de la Nación).
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.