Diputados proponen Emergencia Comercial para ayudar al sector

Se trata de un proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria. El objetivo es ofrecer herramientas para subsanar la situación de caída de consumo y tarifazos en servicios.

LA PROVINCIA 06/06/2024
multimedia.grande.af7979e6bf8e8a92.YWdvc3RpbmEgbW9yYTNfZ3JhbmRlLmpwZw==

Esta semana, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto para declarar la Emergencia Comercial en todo el territorio de Santa Cruz. Luego de la toma de estado parlamentario, será girado a comisiones para su tratamiento. El objetivo es dar herramientas para subsanar el tarifazo y la recesión que atraviesa el sector en el marco de la situación económica a nivel nacional. En este marco, el programa El Mediador, que se emite en Tiempo FM 97.5, entrevistó a la legisladora Agostina Mora, quien explicó las bases del mismo.

“La emergencia comercial para toda la provincia, en función de haber escuchado y estar en diálogo con los comerciantes. Tienen un contexto complejo, al igual que gran parte de la sociedad. Hay una baja de consumo, además de la suba de servicios esenciales como luz, agua y gas. Queremos generar algo para de alguna manera ayudar”, enfatizó Mora.

francos_gobernadores_2El Gobierno al Congreso: "Si insisten, el Presidente tendrá que recortar en otros lados"

“Queremos facilitar líneas de crédito y lo que buscamos es dar una respuesta a la recesión y baja de consumo. En escenarios económicos complejos, la gente pierde la fuente de trabajo, la inflación crece y lo primero que se hace es dejar de consumir. Hay comercios que vienen con dificultades”, advirtió Mora.

“Muchos cierran porque no cuentan con la posibilidad de seguir subsistiendo. Dicen que pagan la luz y el agua o pagan salarios”, ejemplifica. En Río Gallegos hubo casos de locales históricos que tuvieron que bajar las persianas.

En otro orden, puso en contexto situaciones similares durante la época de Mauricio Macri en el Gobierno Nacional y las respuestas que se dieron desde el estado provincial. “Ya tenemos antecedentes de esto en el macrismo, donde había muchos embargos por parte de AFIP que tenían dificultades en la recesión. Queremos evitar el cierre de cuentas, es una cadena difícil de seguir. La idea es garantizar un acompañamiento por un periodo limitado a un sector que la viene pasando mal”, detalló la legisladora.

“Queremos que se entienda que es una medida que puede ayudar, escuchar las voces de la Federación económica. No son caprichos o utilizaciones partidarias. la pasa mal la gente, salvo un mínimo de personas. hay que poner al estado que tienen herramientas y fondos para dar respuesta”, argumentó.

Explicó que los niveles de consumo están en casos similares a lo vivido durante la pandemia, diciendo que “es aducido por un estado nacional y acompañado por el estado provincial”.

Mora adelantó que el proyecto pasa a comisiones, aunque lamentó que no se trate con la misma celeridad que aquellos que presenta el oficialismo.

Te puede interesar
FESC 3

Federación Económica de Santa Cruz respalda el pedido del Gobernador para frenar el tarifazo del gas

LA PROVINCIA 09/05/2024

La Federación Económica de Santa Cruz, entidad adherida a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y representante de las asociaciones y/o cámaras de comercio, industria, turismo y afines de la provincia, expresó su respaldo a la postura adoptada por el Gobernador Claudio Vidal de recurrir a la Corte Suprema de Justicia frente a la posibilidad de un drástico aumento en las tarifas del gas.

sen

Ley Bases: Carambia y Gadano llamaron a no dar quórum

LA PROVINCIA 12/06/2024

Los senadores santacruceños denunciaron que hubo presión por parte del Gobierno Nacional y de los “lobbys mineros”. Piden no bajar a dar quórum y priorizar el paquete fiscal por sobre la Ley de Bases. El Gobierno se mostró sorprendido ya que contaba con esos dos votos. No se sabe si habrá o no tratamiento del proyecto en la Cámara Alta.

al

Álvarez: “Un hecho que nos duele a todos”

LA PROVINCIA 10/04/2024

El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, habló sobre el suceso que tuvo lugar en la minera Newmont Cerro Negro en el que perdieron la vida dos trabajadores. “El gobierno provincial trabaja a través de sus áreas y hace llegar las condolencias a la familia”, puntualizó.

Lo más visto
Diseño sin título

Repudiable respuesta xenófoba de Ministro de Vidal

LA PROVINCIA 25/06/2024

El Ministro de Trabajo de Claudio Vidal cuestionó la ausencia del intendente Pablo Grasso en el acto del Día de la Bandera con una respuesta poco feliz: "Se fue a abrazar con los chilenos". Y para rematar su desafortunada respuesta xenófoba agregó "seguro para el 9 de Julio se va a ir a Paraguay". Julio Gutiérrez es parlamentario en el Parlamento del Mercosur que integran varios países, entre ellos Paraguay.