
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que si se aprueba la ley que modifica el cálculo de las jubilaciones “no hay ninguna posibilidad de que se pueda cubrir el gasto", porque "no hay recursos". Los legisladores pueden retrotraer un eventual veto de Javier Milei si cuentan con mayoría de tercios en el recinto.
EL PAIS06/06/2024El Gobierno advirtió este jueves al Congreso luego de que la Cámara de Diputados logre la media sanción a la modificación de la movilidad jubilatoria. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que si finalmente se aprueba la ley “no hay ninguna posibilidad de que se pueda cubrir el gasto", porque "no hay recursos". Aseguró que "si insisten, el Presidente tendrá que recortar en otros lados". Los legisladores pueden retrotraer un eventual veto de Javier Milei si cuentan con mayoría de tercios en el recinto.
"Primero la ley tendrá que seguir su curso e ir al Senado, ver si se aprueba y después si vienen con esa propuesta obviamente el poder ejecutivo la va a vetar como anticipó el Presidente. No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese incremento porque no tiene los recursos", explicó Francos en un principio sobre el tema.
Para luego remarcar el veto presidencial y "después ver el proceso que sigue". "Si el Congreso insiste con los dos tercios de los votos, entonces el Gobierno deberá cumplir la ley y en ese caso la decisión del Presidente es mantener el equilibrio fiscal y cortar otras partidas presupuestarias para pagar eso", advirtió en una entrevista por Radio Continental.
La modificación en el cálculo de las jubilaciones fue aprobada en la Cámara Baja con 162 votos a favor y 72 en contra. Propone actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). e incluye una compensación extra de un 8,1%.
Las palabra de Francos se suman a los dichos expresados el miércoles por el Presidente durante el 10° Latam Economic Forum donde se expresó en duros términos a los legisladores: “Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, se los digo ahora, les voy a vetar todo. Me importa tres carajos”, afirmó.
Qué puede hacer el Congreso si Javier Milei veta la ley de movilidad jubilatoria
En caso de que el Senado apruebe la legislación y el Presidente vete la normativa, el Congreso necesita del voto de los dos tercios insistir con el proyecto. En este caso desde el Ejecutivo sólo resta cumplir con el reglamento y cumplimentar la norma vigente.
Para lograr los dos tercios en la Cámara de Diputados se necesita los votos de 177 sobre 257 legisladores. El bloque de La Libertad Avanza cuenta con 38 diputados, a los que se le suman 37 del PRO, 3 del bloque Independencia y otros 3 del MID, dos de Producción y Trabajo y otro número igual de Buenos Aires Libre. En total, tiene una base de 85 votos a favor sin sumar otros provinciales, lo que dejaría al resto con 172 legisladores. Los números son muy justos y el Gobierno puede arriesgarse a una nueva derrota política.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.