Finalizó audiencia pública por la semaforización de la Autovía

Presidida por la concejal Daniela D’Amico, hoy se realizó en el Honorable Concejo Deliberante la segunda y última jornada de audiencia pública para conocer la opinión de la comunidad sobre la semaforización de la Autovía como una posible solución a la problemática de tránsito en el sector

LA CIUDAD11 de junio de 2024
WhatsApp Image 2024-06-11 at 3.36.11 PM


Diversos expositores participaron en el recinto de sesiones, entre ellos la arquitecta Ariadna Giménez, con experiencia en estudios sobre la autovía; el comisario mayor José María Povoli, Director General de la Regional Sur; el ingeniero Paulo Alejandro Croppi, Director de la Delegación Santa Cruz de Vialidad Nacional; María Sanz, Directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial; las arquitectas Marcela Vega y Carolina Mamami, Directoras de Planeamiento y de Obras Públicas del Municipio, respectivamente; y los vecinos José Eduardo Santana, Aidé Domínguez y Jorge Mimica.


Los oradores coincidieron en que la colocación de semáforos en la autovía sería inviable con su diseño actual, ya que obstaculizaría el flujo vehicular y reduciría la agilidad en el tráfico. La mayoría planteó la necesidad de avanzar en una reforma de su estructura, especialmente en las derivadas, con el fin de unir la traza vial de norte a sur.

WhatsApp Image 2024-06-11 at 3.36.21 PM


A su turno, el comisario Povoli precisó que el 64% de los siniestros e incidentes viales registrados durante el primer semestre del 2024 se produjeron en los siguientes puntos: en primer lugar, en la rotonda de Corrientes, Gotti, Ameghino y Fiippo; luego le sigue la rotonda Samoré; en tercer lugar, en la rotonda de la avenida Gendarmería Nacional y avenida Asturias; y con menor incidencia, en el resto de las rotondas que derivan en avenida Ricardo Balbín y en calle Vélez Sarsfield. Sin embargo, más allá de estos datos estadísticos, Povoli descartó la semaforización por considerar que ralentizaría el flujo vehicular, aumentaría la congestión de vehículos, y, en consecuencia, provocaría mayor agresividad, imprudencia y competencia en los conductores.
Por su parte, María Sanz también aportó datos estadísticos acerca de los accidentes que se produjeron en la autovía entre los años 2019 y 2023, aunque aclaró que no es el principal problema en materia de siniestralidad vial. Propuso aumentar los controles de nocturnidad y colocar radares para vigilar la velocidad de los vehículos y hacer cumplir los límites establecidos, ya que considera que las sanciones económicas contribuyen al cumplimiento de las normas de tránsito.


Las arquitectas del Municipio, Marcela Vega y Carolina Mamani, abogaron por un plan integral que incluya educación, prevención, control y sanción, así como la posible incorporación de una guardia urbana y la implementación de un sistema de radares y fotomultas.
Otros temas planteados durante la audiencia giraron en torno a los problemas para los peatones y la importancia de la planificación urbana, el trabajo integral, y la educación en las normas viales.


Cierre de la Audiencia


En el cierre de la audiencia, la concejal Daniela D’Amico destacó la importancia de la participación ciudadana y de aprender a escucharse aún en las diferencias. “Siempre es enriquecedor. Muchos de nosotros nos vamos con un conocimiento que nos amplia en nuestra función legislativa. Uno siempre va aprendiendo”.
Luego, al ser consultada sobre el balance de esta jornada, expresó su satisfacción por el compromiso de los organismos municipales, provinciales y nacionales. “Creo que aquello que nos pone incómodos, es algo en lo que debemos trabajar. Y día a día lo que nos dice el vecino es que no se siente cómodo a la hora de transitar la autovía. No se siente seguro”, manifestó.


Más adelante indicó que hubo una postura común de que se intervenga en la autovía. “Vino el Municipio y planteó que a fin de año va a comenzar una intervención. Esperamos que esto se pueda hacer, porque, sin duda, la necesitamos como Estado. Esperamos que estas conclusiones nos puedan servir a todos”, finalizó.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.