
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Así lo declaró la edil riogalleguense sobre la Audiencia Pública que abordó y analizó la problemática del tránsito vehicular en la Autovía ’17 de Octubre’ de la ciudad, bajo la consigna ‘Semáforos en el lugar, sí o no’,
LA CIUDAD12 de junio de 2024






Tras dos jornadas de exposiciones, ponencias y presentaciones de trabajos, estadísticas e investigaciones concluyó este martes en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante de Río Gallegos, la Audiencia Pública que abordó y analizó la problemática del tránsito vehicular en la Autovía ’17 de Octubre’ de la ciudad, bajo la consigna ‘Semáforos en el lugar, sí o no’, instancia de participación ideada y propiciada por la edil UCR Escribana Daniela D’Amico y de la que participaron sumándose a la propuesta, expertos, funcionarios, profesionales y directivos de organismos estatales, privados y también particulares, representantes de juntas vecinales y contribuyentes en general; en una actividad coordinada y moderada íntegramente por el equipo docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.



La Arquitecta y Urbanista (UBA) Ariadna Giménez, profesional en Planeamiento que inició su minuciosa y dinámica exposición planteando el concepto “semáforos, no en las condiciones actuales; si, con reformas estructurales a la Autovía”, tras lo cual realizó la proyección de los trabajos de investigación llevados a cabo y del material documental elaborado y recabado durante su larga y vasta experiencia y trayectoria, presentando el escenario actual que registra la traza vial y distintas propuestas para mejorar la circulación en la zona. Indicó en su alocución que es necesario reconocer que hay un error inicial y que la Autovía está mal diseñada, luego planteó ante todos los presentes qué se hizo mal y por qué es peligrosa, para después exponer alternativas de solución y las reformas necesarias, todas propuestas que están sujetas manifestó a la decisión política y a la asignación del presupuesto adecuado para la concreción de las obras.
Luego fue el turno del Director General de la Unidad Regional Sur de la Policía de Santa Cruz, Comisario Mayor José María Povoli, profesional que presentó un informe con las estadísticas de los siniestros viales ocurridos en la Autovía en lo que va del 2024 en los distintos puntos críticos comprendidos por la intersección de esta última con sectores claves como avenida Asturias, Corrientes, Filipo y Rotonda Samoré, entre otros. Seguidamente, hizo lo propio el Ingeniero Paulo Alejandro Croppi, titular de la Delegación Santa Cruz de Vialidad Nacional en nuestro medio, el que comparó la situación vial que vive Río Gallegos con la Autovía, con el escenario que se registra en otras ciudades del país como por ejemplo Santa Rosa en la provincia de La Pampa, subrayando que Vialidad Nacional sin duda es parte de la búsqueda de soluciones para esta problemática que vive la localidad. También expresaron su mirada sobre este tema vecinos de barrios aledaños a la Autovía, entre ellos Aidé Domínguez y Jorge Mímica, quien si bien se presentó en la audiencia de manera particular, desarrolló una dilatada carrera profesional en la Policía Provincial a través de su formación universitaria desempeñándose al servicio de la comunidad como Licenciado en Accidentología y Prevención Vial.
Seguidamente, realizaron su exposición el Técnico en Seguridad Vial, José Eduardo Santana y tras él, la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y representante de la Fundación ‘Estrellas Amarillas’, María Sanz; quien presentó también un informe estadístico de los accidentes registrados en el presente año. El cierre de la actividad en lo que a exposiciones y ponencias se refiere, estuvo a cargo de las funcionarias del Municipio de Río Gallegos, Arquitecta Marcela Vega, Directora de Planeamiento y Desarrollo Urbano; y Carolina Mamaní, Arquitecta responsable del área de Obras Públicas, quienes plantearon ante todos los asistentes la visión del Ejecutivo Comunal respecto a la problemática vial en la Autovía ’17 de Octubre’, explicando y exponiendo qué tiene pensado, proyectado y planificado hacer el Gobierno Municipal con esta traza vial pensando por qué no, convertirla en una avenida en un futuro no muy lejano.

Para finalizar, la concejal Daniela D’Amico agradeció a todos quienes respondieron favorablemente a la convocatoria para ser parte de esta Audiencia Pública, señalando que “junto a mi equipo de trabajo y colaboradores estamos muy contentos por la participación que hemos tenido por parte de representantes de distintos organismos tanto nacionales, como provinciales y municipales; y sobre todo porque este encuentro llevado a cabo en dos jornadas de análisis y exposiciones, nos permitió abordar con la mirada de expertos, de profesionales pero también de los vecinos que transitan por el lugar, la problemática que presenta un sector crítico de la ciudad como lo es la Autovía. Algo que nos pone incómodos, es algo que debemos revisar y justamente la gente, los automovilistas, nos dicen día a día que no se sienten cómodos ni seguros a la hora de tener que transitarla y por ello, desde esta audiencia, hemos fijado una postura clara y contundente, una posición que exige una intervención del Estado y que el Municipio ha señalado, va a comenzar a ejecutar a fin de año”.
La Edil Radical confirmó que con todas las propuestas y opiniones expresadas y formuladas en la Audiencia Pública, se elaborará un documento final que será elevado a las autoridades y al que podrá acceder también toda la comunidad en general.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





