
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Así lo declaró la edil riogalleguense sobre la Audiencia Pública que abordó y analizó la problemática del tránsito vehicular en la Autovía ’17 de Octubre’ de la ciudad, bajo la consigna ‘Semáforos en el lugar, sí o no’,
LA CIUDAD12 de junio de 2024Tras dos jornadas de exposiciones, ponencias y presentaciones de trabajos, estadísticas e investigaciones concluyó este martes en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante de Río Gallegos, la Audiencia Pública que abordó y analizó la problemática del tránsito vehicular en la Autovía ’17 de Octubre’ de la ciudad, bajo la consigna ‘Semáforos en el lugar, sí o no’, instancia de participación ideada y propiciada por la edil UCR Escribana Daniela D’Amico y de la que participaron sumándose a la propuesta, expertos, funcionarios, profesionales y directivos de organismos estatales, privados y también particulares, representantes de juntas vecinales y contribuyentes en general; en una actividad coordinada y moderada íntegramente por el equipo docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La Arquitecta y Urbanista (UBA) Ariadna Giménez, profesional en Planeamiento que inició su minuciosa y dinámica exposición planteando el concepto “semáforos, no en las condiciones actuales; si, con reformas estructurales a la Autovía”, tras lo cual realizó la proyección de los trabajos de investigación llevados a cabo y del material documental elaborado y recabado durante su larga y vasta experiencia y trayectoria, presentando el escenario actual que registra la traza vial y distintas propuestas para mejorar la circulación en la zona. Indicó en su alocución que es necesario reconocer que hay un error inicial y que la Autovía está mal diseñada, luego planteó ante todos los presentes qué se hizo mal y por qué es peligrosa, para después exponer alternativas de solución y las reformas necesarias, todas propuestas que están sujetas manifestó a la decisión política y a la asignación del presupuesto adecuado para la concreción de las obras.
Luego fue el turno del Director General de la Unidad Regional Sur de la Policía de Santa Cruz, Comisario Mayor José María Povoli, profesional que presentó un informe con las estadísticas de los siniestros viales ocurridos en la Autovía en lo que va del 2024 en los distintos puntos críticos comprendidos por la intersección de esta última con sectores claves como avenida Asturias, Corrientes, Filipo y Rotonda Samoré, entre otros. Seguidamente, hizo lo propio el Ingeniero Paulo Alejandro Croppi, titular de la Delegación Santa Cruz de Vialidad Nacional en nuestro medio, el que comparó la situación vial que vive Río Gallegos con la Autovía, con el escenario que se registra en otras ciudades del país como por ejemplo Santa Rosa en la provincia de La Pampa, subrayando que Vialidad Nacional sin duda es parte de la búsqueda de soluciones para esta problemática que vive la localidad. También expresaron su mirada sobre este tema vecinos de barrios aledaños a la Autovía, entre ellos Aidé Domínguez y Jorge Mímica, quien si bien se presentó en la audiencia de manera particular, desarrolló una dilatada carrera profesional en la Policía Provincial a través de su formación universitaria desempeñándose al servicio de la comunidad como Licenciado en Accidentología y Prevención Vial.
Seguidamente, realizaron su exposición el Técnico en Seguridad Vial, José Eduardo Santana y tras él, la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y representante de la Fundación ‘Estrellas Amarillas’, María Sanz; quien presentó también un informe estadístico de los accidentes registrados en el presente año. El cierre de la actividad en lo que a exposiciones y ponencias se refiere, estuvo a cargo de las funcionarias del Municipio de Río Gallegos, Arquitecta Marcela Vega, Directora de Planeamiento y Desarrollo Urbano; y Carolina Mamaní, Arquitecta responsable del área de Obras Públicas, quienes plantearon ante todos los asistentes la visión del Ejecutivo Comunal respecto a la problemática vial en la Autovía ’17 de Octubre’, explicando y exponiendo qué tiene pensado, proyectado y planificado hacer el Gobierno Municipal con esta traza vial pensando por qué no, convertirla en una avenida en un futuro no muy lejano.
Para finalizar, la concejal Daniela D’Amico agradeció a todos quienes respondieron favorablemente a la convocatoria para ser parte de esta Audiencia Pública, señalando que “junto a mi equipo de trabajo y colaboradores estamos muy contentos por la participación que hemos tenido por parte de representantes de distintos organismos tanto nacionales, como provinciales y municipales; y sobre todo porque este encuentro llevado a cabo en dos jornadas de análisis y exposiciones, nos permitió abordar con la mirada de expertos, de profesionales pero también de los vecinos que transitan por el lugar, la problemática que presenta un sector crítico de la ciudad como lo es la Autovía. Algo que nos pone incómodos, es algo que debemos revisar y justamente la gente, los automovilistas, nos dicen día a día que no se sienten cómodos ni seguros a la hora de tener que transitarla y por ello, desde esta audiencia, hemos fijado una postura clara y contundente, una posición que exige una intervención del Estado y que el Municipio ha señalado, va a comenzar a ejecutar a fin de año”.
La Edil Radical confirmó que con todas las propuestas y opiniones expresadas y formuladas en la Audiencia Pública, se elaborará un documento final que será elevado a las autoridades y al que podrá acceder también toda la comunidad en general.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.
Durante el fin de semana, distintas áreas municipales se acercaron al barrio con atención médica, castraciones, vacunación, asesoramiento y reparto de leña y agua.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.