
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Este miércoles 12 de junio se realizó la 7ma Sesión Ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Carlos Ticó (UP), Ignacio Moreno Hueyo (EV) y Estefanía Leyes (EV).
LA PROVINCIA 13 de junio de 2024






Entre los proyectos tratados en la sesión, se aprobó el tratamiento sobre tablas y la posterior aprobación de los siguientes proyectos de resolución:


Prorroga de la Comisión Ad Hoc de la Tierra y la Vivienda con cinco votos positivos, el Requerimiento a CIAPECO s.a. sobre garantizar la seguridad de la obra pública denominada 22 Viviendas Casa Propia en la localidad de El Chaltén con cinco votos positivos, “Este pedido surge luego de que parte del cuerpo de concejales, junto al Diputado por el Pueblo Carlos Alegría y vecinas y vecinos adjudicatarios, hicieran un recorrido por el predio y comprobaran que no hay nadie cuidando las construcciones, el alambrado en cierta parte esta caído y esto facilitaría el vandalismo y usurpación de las mismas, los propios adjudicatarios se turnan a realizar un patrullaje por la zona pero la empresa debería tomar responsabilidad y garantizar protección de las viviendas hasta que el Gobierno realice la entrega” expresaron en conjunto las concejales Estefanía Leyes y Elizabeth Romanelli.

Se aprobó la Resolución respecto a la conexión de servicios básicos por parte de SPES (Servicios Públicos Sociedad del Estado) con cinco votos positivos, “es algo inaceptable y lamentable el accionar por parte de la Gerencia de Servicios Públicos, las obras están inconclusas a pesar de contar con todos los materiales para finalizarlas, se ha invitado al Gerente, se le ha enviado notas esperando una respuesta, pero no ha podido presentarse dejando excusas poco validas, en un momento de emergencia habitacional como la que atraviesa la localidad de el Chaltén es imperioso que vecinas y vecinos puedan contar con el cumplimiento optimo de un derecho humano”. Concluyó el cuerpo de concejales.
También se aprobó con cinco votos el proyecto de Resolución respecto al funcionamiento del Puesto Sanitario Local, y el proyecto de Comunicación respecto al apagón digital de los medios públicos nacionales.

En la misma línea se aprobó el proyecto de Resolución respecto a la gestión de flota de movilidad de la Municipalidad de El Chaltén con cuatro votos positivos y uno negativo por parte del concejal Carlos Tico, el proyecto de Ordenanza Reordenamiento Urbano con cuatro votos positivos y una abstención por parte del concejal Ignacio Moreno Hueyo, el proyecto de Ordenanza Reordenamiento Urbano (distinto trazado del ejido urbano) con cinco votos positivos, y por ultimo con cinco votos positivos el proyecto de Resolución Rendición al Tribunal de Cuentas del segundo cuatrimestre del Ejercicio Financiero 2023.






Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





