
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Actualmente hay 95 colocadas y otras 25 esperando su turno. También se están fabricando nuevas para cubrir la demanda. En 2021 había solo 30 en toda la ciudad.
LA CIUDAD13 de junio de 2024Así se desprende de declaraciones radiales realizadas hoy por la Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz, quien comentó que también se reubicaron otras que habían quedado sin uso luego del cambio de recorrido del transporte público. Destacó el trabajo con la Secretaría de Gobierno y con las organizaciones vecinales.
El crecimiento permanente de la ciudad, la incorporación de nuevas líneas y la ampliación de recorridos obligan a realizar una tarea ininterrumpida de colocación y reubicación de garitas de colectivo, para atender la demanda de todos los vecinos de la ciudad.
Esta labor está a cargo de trabajadores municipales de las secretarías de Ordenamiento Territorial y de Gobierno que van definiendo, junto a la empresa CityBus y a las organizaciones vecinales, donde son necesarias las garitas.
En este marco, la Secretaria Natalia Quiroz, en diálogo con Tiempo FM, destacó que hace tres años en toda la ciudad había solamente 30 garitas y ahora hay casi 100, más otras que están esperando ser colocadas. Así, en los próximos meses se superarán las 120 garitas, alcanzando a una gran cantidad de vecinos y vecinas que utilizan el servicio de transporte público.
La funcionaria comentó que el área de Metalúrgica de la Municipalidad se encuentra fabricando nuevas, en tanto que el sector de Pintura se dedica al mantenimiento de las ya existentes. A tal punto, que antes del invierno se espera que la totalidad de las garitas sean repintadas y se encuentren en condiciones para afrontar los meses más fríos.
Quiroz comentó que, a veces, la ubicación de los refugios también se decide por la observación en recorridas que se hacen en los barrios. Por ejemplo, en una oportunidad vio a unos jóvenes con uniforme escolar en una esquina, se acercó y ahí supo que en ese lugar paraba el colectivo. Unos días después se colocó una garita.
Algo similar pasó en la calle 38 y en los barrios a los que está llegando el asfalto, en los cuales a solicitud de los propios vecinos o por la extensión de las líneas de colectivo, se hace necesario contar con nuevas garitas.
La funcionaria también pidió a la ciudadanía que cuide las estructuras, ya que muchas veces aparecen vandalizadas. Si bien el Municipio rápidamente las repara, el perjuicio del vandalismo afecta a los propios vecinos que usan el transporte público.
Datos:
Año 2021: 30 garitas en toda la ciudad.
Junio 2024: 95 garitas en toda la ciudad.
Otras 25 garitas esperan para ser colocadas.
Metalúrgica se encuentra fabricando nuevas estructuras.
El sector de Pintura recorre y mantiene todas las garitas de la ciudad.
En los próximos meses habrá más de 120 en toda la ciudad.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.