
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
En Cañadón Seco, el acto conmemorativo al Día de la Libertad Latinoamericana, instituido en homenaje al General Martín Miguel de Güemes al cumplirse este lunes el 203º aniversario de su fallecimiento, fue presidido por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga y se desarrolló en dos escenarios.
LA PROVINCIA 17 de junio de 2024En principio se izaron los pabellones en la Plaza Compadres y Comadres de la Independencia donde se encuentran las esculturas de los máximos próceres de nuestra nacionalidad, José de San Martín, Manuel Belgrano y Miguel Martín de Güemes.
Tras ello tuvo lugar la ceremonia institucional en el SUM del Centro Cultural, con la presencia de invitados especiales, entre ellos la directora de la Regional Zona Norte de Escuelas, profesora María Mercedes Barrionuevo; el escritor Jorge Mesain; directores de escuelas de la localidad; oficiales de la Comisaría, abanderados de diversas instituciones y vecinos en general.
Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal dijo que: “se tardó muchos años para formalizar una adenda patriótica por la que se reconoció al gaucho salteño como una de las figuras más importantes en el proceso de liberación y emancipación de nuestro país y de la América Morena”.
Luego señaló que nombrar a Güemes no solo significa resaltar su figura señera sino también tener en cuenta en proceso histórico en el que le tocó vivir junto a otros próceres como San Martín y Belgrano, cuyas tallas “conjugan sacrificio, valor, coraje y determinación categórica a la hora de liderar el proceso de liberación, afrontando circunstancias infrahumanas por lo todo lo que representaba la guerra contra el imperio español”.
De hecho, corroboró, “no le era fácil, al también llamado “padre de los pobres”, llevar adelante su misión, debido a que también tuvo que enfrentar a enemigos internos representados por la oligarquía terrateniente salteña a la que solo le interesaba acumular más riquezas negociando con cuando poder extranjero estuviera a su alcance y fue la que ordenó asesinarlo”.
LA HISTORIA SE REPITE
En ese punto, Soloaga reparó que a todas luces aquella historia parece repetirse en tiempos modernos con otros personajes que hacen que el pueblo siga “sometido a los intereses de los poderosos de adentro y de afuera” y un ejemplo claro ocurrió hace pocos días cuando muchos senadores que fueron electos para representar los intereses nacionales, aprobaron la Ley Bases que representa la construcción de un nuevo estatuto del coloniaje”.
“Esta Ley no es otra cosa que poner los recursos estratégicos de la Nación al servicio de los intereses imperialistas que tanto Güemes como Belgrano y San Martín enfrentaron”, puntualizó, añadiendo que “hoy como en aquellos tiempos siguen existiendo traidores y cobardes. En ese sentido dijo que: “es importante recordar la historia que se repite una y otra vez” relegando a los sectores populares que parecen no aprender que los mismos de siempre “siguen tirando por la espalda como lo hicieron con Güemes para resguardar sus propios intereses”.
Por ello –afirmó- “hoy se requieren de otros emancipadores como Martín Miguel de Güemes, Manuel Belgrano y José de San Martín y de otros gauchos infernales para defender los intereses de la Patria, de otros granaderos para defender nuestra tierra y de valientes y heroicos soldados como los que fueron a Malvinas para defender nuestra soberanía. Se necesita de todos ellos para poner definitivamente de pie a la Argentina, para que en nuestra tierra bendita haya justicia, dignidad, independencia y equidad”.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.