
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, aseguró que se eliminará "todo aquello que le genere pérdidas a la compañía". Fuentes de la empresa afirmaron que "no hay una política generalizada de ajuste de rutas".
EL PAIS20/06/2024El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, aseguró en su conferencia de prensa de este miércoles que el Gobierno analiza recortar rutas nacionales de Aerolíneas Argentinas en las provincias que no resulten rentables.
El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) fue consultado por la prensa por la función de Aerolíneas Argentinas, después de que la empresa saliera de la lista de privatizables en el marco del debate y las negociaciones por la ley Bases.
"Ya se ha hecho mucho trabajo en Aerolíneas en estos seis meses y se seguirá haciendo en virtud de eliminar todo aquello que le genere pérdidas a la compañía. No buscamos aislar a nadie", expresó y señaló que las decisiones sobre la compañía quedan en manos del presidente de la empresa, Fabián Lombardo.
Al respecto, fuentes de la aerolínea de bandera consultadas por Ámbito explicaron que "no hay una política generalizada de ajuste de rutas". En ese sentido, agregaron que durante la temporada baja se aplicaron reducciones de frecuencias de acuerdo a la caída de la demanda propia de esa época del año. Una análisis que se realiza sobre todas las rutas, durante todo el año.
Para apuntalar esa política, desde la compañía explicaron que a partir de julio, la oferta de asientos alcanzará 1.114.000 de plazas en vuelos de cabotaje, un número levemente superior a la oferta del mismo mes de 2023. En la red internacional y en las principales rutas regionales se esperan más de 180 mil pasajeros, cerca de un 15% más que los transportados el año pasado.
Aerolíneas: según Adorni, "es probable" un recorte de rutas
Adorni afirmó que "es probable un recorte" de determinadas rutas por la escasa rentabilidad. "Claramente el camino es que Aerolíneas Argentinas, mientras siga estando en manos del Estado, cada vez pierda menos dinero. Más allá de eso, lo cierto es que eso va a ocurrir con todas las empresas que estén en manos del Estado y que no se privaticen", señaló.
"La privatización no es para exterminar a las empresas. Muy por el contrario, es para salvarlas, porque hay muchas que solamente pueden seguir funcionando con el aporte de capitales privados y hay otras que, en un país empobrecido como Argentina, no está en condiciones de sostener el déficit".
Cómo queda la lista de privatizaciones tras las concesiones del Congreso por la ley Bases
Luego de la aprobación de la ley Bases con modificaciones en la Cámara de Senadores, y a partir de las negociaciones con la oposición, el Gobierno definió la lista final de empresas privatizables:
Privatizaciones
Energía Argentina S.A
Intercargo SAU
Privatizaciones/Concesiones
Agua y Saneamientos Argentinos SA
Belgrano Cargas y Logística SA
Sociedad Operadora Ferroviaria SE
Corredores Viales SA
FUENTE: Ámbito.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
Una falla en el Sistema Nacional de Interconexión, producto de una tormenta en Chubut, afecta el suministro eléctrico en Santa Cruz. Servicios Públicos puso en marcha el sistema de generación local y pidió uso responsable de la energía.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.