Buscan "profundizar el lazo natural" entre localidades

El objetivo de este convenio es que ambas ciudades trabajen en conjunto, profundizando políticas comunes en áreas como la capacitación, el turismo y el género.

LA CIUDAD21 de junio de 2024
IMG-20240621-WA0009

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich , en el edificio gubernamental de la ciudad trasandina rubricaron hoy un significativo convenio de colaboración. Este acuerdo busca fortalecer los lazos entre ambas ciudades y promover el desarrollo integral de sus comunidades.

El convenio apunta a compartir experiencias en la capacitación del personal municipal para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, crear estrategias que fomenten una mayor integración entre el municipio y la comunidad, fortaleciendo el tejido social. Habrá intercambio de emprendedores y artistas en cada una de los festivales que se realicen en ambas localidades, y lo propio se hará en lo deportivo.

Objetivos del Convenio

El convenio establece la cooperación mutua y la generación de condiciones para la implementación y cumplimiento de los objetivos propios de cada localidad. En particular, busca promover el bien común mediante:

  1. Compartir experiencias en capacitación de personal municipal.
  2. Crear estrategias para la integración municipio-comunidad.
  3. Desarrollar programas que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
  4. Elaborar estrategias para aumentar el flujo turístico.
  5. Facilitar el intercambio de información para la elaboración de proyectos.
  6. Propiciar el intercambio en materias de gestión municipal interna.
  7. Intercambiar experiencias y promover el desarrollo del deporte y recreación.
  8. Intercambiar experiencias en el ámbito de la cultura.
  9. Colaborar y asesorar en la realización y gestión de espectáculos.
  10. Colaborar con información, capacitación y experiencias para la prevención y mitigación de emergencias por causas antrópicas o naturales.

IMG-20240621-WA0016

Declaraciones de los Intendentes

En el marco de la firma del convenio, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó: "Poder firmar este convenio, sabiendo las similitudes que tenemos, localidades tan cercanas, donde en un fin de semana cambia la funcionalidad. Trabajamos en lo empresarial, acercando cada vez más las comunidades."

Grasso destacó la importancia de este acuerdo como un punto de partida para el desarrollo cultural y la comunicación entre ambas ciudades. "Queremos un puntapié inicial, de desarrollo cultural que queremos tener para los que quieran incorporarse. Tenemos que hacer mucho para comunicarnos, queremos respaldar y ayudar, seguir trabajando juntos en lo que viene."

El intendente también subrayó la importancia de la colaboración antes de las próximas elecciones. "Nosotros venimos a firmar lógicamente antes de una disputa eleccionaria, confiamos en que vamos a seguir contando con él."

Grasso mencionó eventos específicos y el intercambio cultural y deportivo. "Tenemos la parte del intercambio comercial en la fiesta del frío y la de fin de año. Tenemos la marca país. Queremos llevar artistas de esta zona a Río Gallegos, para que puedan tocar. Además lo deportivo: que vengan a participar acá de diferentes disciplinas y vayan para allá. Queremos que las municipalidades respalden."

Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, comentó: "Buscamos profundizar el vínculo natural. Lo que buscamos es aprovechar que somos complementarios. Este convenio es similar al de Río Grande."

Radonich enfatizó la importancia del deporte como parte de este acuerdo. "Conversamos sobre el tema del deporte, queremos darle un marco institucional. Nuestra liga deportiva municipal, queremos que puedan competir con sus pares de Río Gallegos, con la primera fecha en Punta Arenas, en noviembre."

El alcalde también destacó las oportunidades económicas que surgirán a partir del convenio. "Además queremos aprovechar las oportunidades, vamos a transmitir todas las ofertas de hostales, restaurantes para poder aprovechar estos incentivos que generamos."

Último Momento
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Te puede interesar
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Lo más visto
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.