
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La guardia atiende las 24 horas del día, los 365 días del año. En la recepción de cada paciente, se selecciona a las personas a partir de la necesidad de recibir un tratamiento médico inmediato. La atención en Guardia no es por orden de llegada sino de acuerdo a una lista de prioridades en las que se tienen en cuenta las condiciones de salud por las que ingresó al hospital.
LA CIUDAD05 de agosto de 2018






Directivos del Hospital brindaron datos precisos de la atención del Servicio de Guardia en los cuales se puede observar un promedio de 200 pacientes diarios y sólo durante el mes de Julio una atención de 6400 pacientes. El Dr. Mauricio Fernández indicó que además se lleva paralelamente un registro del tiempo de demora en la atención y que funcionan simultáneamente dos consultorios como soportes para quienes se acercan a hacer consultas o de forma particular.
En la Guardia, para determinar y evaluar la gravedad de la dolencia del paciente, al momento de la admisión se realizan una serie de preguntas y se revelan los indicadores que permiten identificar si se trata de una prioridad alta, media o baja. Cabe destacar que la atención en guardia no es por orden de llegada sino por la gravedad del paciente y que el Hospital Regional es el único lugar de la ciudad que brinda guardia pediátrica.


El sábado pasado ingresaron 190 personas, entre ellas: 2 heridos de arma blanca, 1 traumatismo cráneo encefálico y 2 intoxicaciones alcohólicas severas. Además se registró que el 70% de los pacientes que ingresaron a la guardia ese día fueron atendidos antes de los 20 minutos, graficó el Dr. Fernández.
Por último el Director Médico señaló que están trabajando desde el Hospital para descomprimir la demanda de la guardia y que los pacientes con dolencias menores puedan ser derivados a los centros de salud, por este motivo el día viernes se llevará a cabo una reunión con agentes sanitarios y referentes de los centros de salud para implementar un trabajo articulado y para que la comunidad sepa a qué centros puede acudir.
En cuanto a las personas en situación de calle, destacó que es complejo poder tomar determinaciones pero que hay un seguimiento y trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Social para abordar esa realidad.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





