
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) visitó Santa Cruz y se reunió con productores ante la crisis de la producción agrícola-ganadera debido a la ola de frío que azota el sur del país.
LA PROVINCIA 08 de julio de 2024





El titular de CRA, Carlos Castagnani, mantuvo un encuentro con productores de la región para conocer en primera persona la difícil situación que atraviesan. Acompañado por el delegado de RENATRE Santa Cruz, Luis María Campos, y el presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz y la Sociedad Río Gallegos, Enrique Jamieson, se dirigió hasta Tapi Aike, estancia donde el Ejército Argentino brinda colaboración.


Allí el Regimiento de Infantería Mecanizado 35 de Rospentek y el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 11 desplegaron una base de operaciones, la cual resulta ser una zona estratégica que permite abarcar mayor cantidad de establecimientos rurales.
La unidad al mando del Teniente Coronel Marcelo García Serrano en un primer momento aseguró la conexión terrestre con los distintos puestos rurales y el estado del personal, para luego proceder al abastecimiento de víveres y elementos de primera necesidad -como gas y combustible- para mantener los servicios básicos.
Por este motivo, desde el RENATRE se acompañó a Castagnani hasta este punto que mejor ilustra la crisis que atraviesa el sector. Durante la visita, los referentes rurales circularon en los Carrier militares junto al ejército por los campos nevados -que en zonas supera el metro de altura- y repartieron forraje a ovejas y vacunos, tarea que realizan a diario para salvar el capital de trabajo de los productores de la provincia.
Asimismo, representantes del Ateneo de la Sociedad Rural Río Gallegos acercaron alimentos que consiguieron por medio de donaciones, junto con la Sociedad Rural, para los miembros del regimiento y escuadrón que hace más de diez días se encuentran allí instalados.
Por su parte, el delegado de RENATRE en Santa Cruz, Luis María Campos, agradeció la preocupación y presencia del presidente de Confederaciones Rurales Argentinas y a los trabajadores rurales que trabajan a la par del ejército. En este sentido, remarcó que sin la presencia del mismo “la situación sería terrible“.
Para finalizar, expresó: “Debemos unirnos y ser más solidarios. Como buenos patagónicos tenemos esas características y con los compañeros vamos a pasar esta situación. Tenemos que prever lo que pueda llegar a suceder más adelante”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





