
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Cabe recordar que el FMI prevé una contracción del 3,5%. Esta previsión ha empeorado en siete décimas en comparación con el informe de abril. Para 2025, el FMI mantiene la expectativa de que el PIB de Argentina se expanda un 5%.
EL MUNDO17/07/2024En el primer semestre de 2024, Argentina se coronó como el país con la mayor inflación del mundo. A pesar de que el Gobierno asegura haber mitigado el riesgo de hiperinflación y estar logrando una desaceleración, los números siguen siendo alarmantes. A nivel regional, también encabeza la lista.
Ranking de inflación en Latinoamérica (enero-junio 2024)
Argentina: la inflación acumulada fue del 79,8%. Aunque hay señales de desaceleración mensual, el índice sigue siendo extremadamente alto. La inflación interanual alcanzó el 271,5%.
Venezuela: según el Banco Central, la inflación acumulada fue del 8,9%, mientras que el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó un 18,1%. La inflación interanual según el OVF es del 68%.
Colombia: con dificultades para controlar la inflación pospandémica, acumuló un 4,12% en el primer semestre. La inflación interanual es del 7,18%.
Uruguay: la inflación acumulada fue del 3,62% y la interanual del 4,96%.
Nicaragua: registró una inflación del 2,86% en el primer semestre y una interanual del 4,82%.
Paraguay: acumuló un 2,8% de inflación semestral y un 4,3% interanual.
Bolivia: la inflación semestral fue del 2,49% y la interanual del 3,85%.
Brasil: la principal economía de la región registró un aumento de precios del 2,48% en el primer semestre, con una inflación interanual del 4,23%.
Chile: la inflación acumulada fue del 2,4% y la interanual del 4,2%.
México: acumuló un 1,68% de inflación semestral y un 4,98% interanual.
Perú: en Lima Metropolitana, la inflación semestral fue del 1,57% y la interanual del 2,29%.
El Salvador: registró un 1,35% de inflación semestral y un 1,48% interanual.
República Dominicana: La inflación semestral fue del 1,12% y la interanual del 3,46%.
Guatemala: la inflación acumulada fue del 0,96% y la interanual del 3,62%.
Ecuador: la inflación semestral fue del 0,7% y la interanual del 1,18%
Inflación: qué espera el FMI para la región
La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 1,9% este año, según la tercera y última actualización del informe anual Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) presentado este martes. De esta manera, el organismo internacional ajustó a la baja su proyección anterior del 2% en abril pasado.
"Para América Latina y el Caribe, el crecimiento en 2024 ha sido revisado a la baja para Brasil, debido al impacto a corto plazo de las inundaciones, y para México, debido a la moderación de la demanda. Sin embargo, para 2025, se espera un crecimiento del 2,1% en Brasil, impulsado por la reconstrucción tras las inundaciones y factores estructurales favorables, como la aceleración en la producción de hidrocarburos", indica el reporte del FMI.
En el caso de Argentina, el organismo prevé una contracción del 3,5%. Esta previsión ha empeorado en siete décimas en comparación con el informe de abril. Para 2025, el FMI mantiene la expectativa de que el PIB de Argentina se expanda un 5%
FUENTE: ÁMbito.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.