Colecta Anual de Cáritas: La recaudación aumentó en un 156% respecto al 2023

Juan Obando, director de Cáritas de las diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, habló sobre los resultados arrojados por la colecta anual en su edición 2024. Celebró la respuesta de la comunidad y agradeció la confianza en el trabajo que se realiza año a año.

LA CIUDAD18 de julio de 2024El Mediador El Mediador
obando

Bajo el lema Tu solidaridad es esperanza, Cáritas Argentina desarrolló su tradicional Colecta Anual, que se desarrollará el sábado 8 y domingo 9 de junio en las parroquias, capillas y comunidades de todo el país. El total del dinero recaudado será una ayuda significativa para aliviar las graves situaciones de pobreza e indigencia que viven millones de personas en nuestro país.

Cáritas Argentina hace un llamado a tomar conciencia de que la transformación de esta realidad sólo será posible con el compromiso de todos. Con esta colecta, Cáritas invita a la sociedad a hacer un aporte económico concreto, que tendrá una incidencia directa en la mejora de las condiciones de vida de tantas familias y personas. 

En diálogo con EL MEDIADOR, Juan Obando, director de Cáritas de las diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, señaló, en primer término, que “es importante, en tiempos de tanta desconfianza, ser los mas transparente posible”, y continuó: “Este año el incremento fue bastante más grande respecto al año pasado, fue de un 156 por ciento a nivel país, y también se vio reflejado en lo que juntamos en nuestra diócesis. En 2023 se recaudó alrededor de 800 millones y este 1500 millones a nivel nacional, mientras que en nuestra diócesis logramos casi 15 millones de pesos”. 

Respecto a la respuesta de la comunidad expresó: “Estamos muy contentos con lo que se recaudó. Nos emociona mucho que la gente siga creyendo en lo que hacemos, es más ayuda para la gente que lo necesita”, y remarcó: “La plata quema en la mano, porque sabemos que esos 15 millones no valen lo mismo el mes que viene. Es importante que se puedan destinar rápidamente, por lo que ya se ha definido que será 100% en respuestas alimentaria y el abrigo. Estamos ya en ver cómo lo vamos a implementar”.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.