
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Según la Resolución publicada en Boletín oficial, la mínima se ubicará por encima de los $200.000 mientras que también aumentan las otras prestaciones.
EL PAIS23 de julio de 2024






El Gobierno confirmó que los jubilados volverán a cobrar un bono de $70.000 y este martes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció el haber mínimo garantizado a los jubilados en el mes de agosto.


Según la Resolución 390/2024 publicado en Boletín Oficial, la mínima para los jubilados será de $225.454,42 (sin bono) y con bono, se ubicará en $295.497,54. A su vez, el salario máximo se ubicará en $1.517.094,80.
El documento, también estableció que las bases imponibles mínima y máximas previstas quedan establecidas en $75.933,01 y $2.467.787,04 respectivamente, a partir del período devengado AGOSTO de 2024.
Jubilados: cómo se cobrará el bono de $70.000 en agosto
El Gobierno confirmó que habrá aumentos en los haberes de los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, además de otras prestaciones del ANSES. Así mismo, desde el Ministerio de Economía confirmaron que entregarán un bono de $70.000 en el mes de agosto.
Este bono de $70.000 será entregado a los jubilados y pensionados, y servirá como un refuerzo del haber previsional que aumentará en el mes de agosto. Por el momento no especificaron si será para un grupo en particular, pero si que se sumará al pago del mes de agosto, el cual será el primero bajo el DNU 274.
Se trata de una actualización en el pago de los haberes para los jubilados, y es una fórmula que había planteado Javier Milei en su Decreto de Necesidad y Urgencia. A partir de agosto, las jubilaciones se pagarán de acuerdo al número del IPC (índice de precios del consumidor), que va en concordancia con la inflación mensual.
El primero de julio comenzó esta nueva forma de actualizar las jubilaciones. Se trata de que a partir de ahora, las jubilaciones se actualizarán de acuerdo al último número hábil del índice de Precios del Consumidor que comparte el INDEC. En este sentido, en julio se cobrarían con un aumento del 4,2% teniendo en cuenta el IPC del mes de mayo.
Esta nueva fórmula también alcanza a prestaciones del ANSES. La Asignación Universal por Hijo (AUH) y también la Asignación por Embarazo para la Protección Social (AUE).
Jubilados: cuánto se cobrará por la Prestación Básica Universal (PBU)
A partir de agosto, por la PBU se cobrará $103.135,11.
Jubilados: cuánto se cobrará por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
En agosto, se cobrará por la PUAM $180.363,54.
FUENTE: Ámbito.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.





La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





