Avanza la desregulación: Sturzenegger trabaja en la eliminación de 60 organismos del Estado

El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado se perfila como el candidato del Gobierno para integrar el Consejo de Mayo en representación del Poder Ejecutivo.

EL PAIS24 de julio de 2024
sturzenegger

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, prepara una serie de decretos para la eliminación de más de 60 organismos del Estado.

En eso trabaja desde marzo, aún antes de asumir el cargo, con la intención de reducir la estructura del organigrama estatal sin la necesidad de someter esas medidas a las voluntades del Congreso.

Lo hace en colaboración con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, junto a quienes lima detalles de lo que serán los decretos.

Como lo determina el Mapa del Estado, el Sector Público Nacional (SPN) contiene 43 organismos desconcentrados y 73 descentralizados.

A la reconocida "Ley de Hojarasca", marca distintiva del extitular del Banco Central del macrismo, se le suma la tarea de hacer valer las facultades extraordinarias que posibilitan que el presidente Javier Milei pueda "modificar o eliminar las competencias y funciones" de los entes. Es que con la Ley Bases quedaron fuera del alcance presidencial organismos como el CONICET, ANMAT, ANLIS, CNEA, CONAE, INCUCAI, INTA y SENASA, entre otros.

El Gobierno se encuentra trabajando en la lista de los más de 60 organismos públicos que serán desmantelados en pos de la desregulación, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

En la administración libertaria ven además con buenos ojos a Sturzenegger para ser el que ocupe el lugar de representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de Mayo.

Tras la firma del pacto con 18 gobernadores, el Gobierno avanza en la conformación del organismo que trabajará en la implementación y cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Pacto de Mayo que se firmó el pasado 9 de Julio en la provincia de Tucumán.

Para eso, además de la presidencia de la mesa colegiada que ocupará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como se establece en el decreto 617/2024 que oficializó su creación, se debate también el nombre del consejero que propondrá el Ejecutivo.

Si bien aún no hay confirmación oficial, la Agencia Noticias Argentinas supo que el ministro de Desregulación tiene varias fichas a su favor.

"Federico es un muy buen candidato para ocupar ese rol porque tiene en claro la agenda hacia donde hay que ir", destacó un estrecho colaborador de Javier Milei.

A pesar de esas preferencias, en la administración libertaria tampoco descartan al vocero presidencial, Manuel Adorni, ni al diputado José Luis Espert, de estrecho vínculo con el mandatario, para esa silla aún vacante.

La definición llegará con el correr de las jornadas, porque hay tiempo hasta 30 días después de la publicación del decreto, mientras que la Casa Rosada aguarda la designación del consejero propuesto por las provincias firmantes y la Ciudad de Buenos, además de los legisladores que representarán al Senado y Diputados.

También se espera por el referente de las organizaciones sindicales y del sector empresarial.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".