
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
En la sesión ordinaria de mañana jueves 1 de agosto, la Décima del año y en lo que marca el reinicio del actual período 2024, la edil UCR, Escribana Daniela D’Amico presentará diversos proyectos e iniciativas, de Ordenanza y de carácter resolutivo, respondiendo a las necesidades y demandas planteadas y expresadas por vecinos que habitan diferentes sectores de la ciudad, sobre todo en las zonas periféricas de la localidad.
LA CIUDAD31 de julio de 2024De esta manera, ingresará al recinto un Proyecto de Resolución solicitándole al Municipio una intervención integral en el barrio Juan Pablo II, con la finalidad de garantizarle a las familias allí domiciliadas, condiciones óptimas de transitabilidad, seguridad y saneamiento, entre otros puntos esenciales. Al respecto, D’Amico explicó que “uno de los principales reclamos que nos manifiesta la gente es el referido al estado intransitable que presentan las arterias del barrio, sobre todo ante condiciones climáticas adversas como la lluvia, nieve, hielo e inundaciones que generan lagunas enormes que anegan el lugar y no permiten que peatones y automovilistas puedan ingresar a sus hogares. Ante este panorama, estoy pidiéndole al Ejecutivo Comunal que lleve a cabo las tareas de relleno, perfilado de las calles y que fundamentalmente, realice un mantenimiento periódico de las mismas”.
Además – agregó “demandan mayor seguridad en toda la zona, la presencia de cámaras para el control y prevención de delitos y robos; y una mayor iluminación del sector, por cual por medio de esta iniciativa también le pido a Servicios Públicos Sociedad del Estado que evalúe la posibilidad de realizar el tendido de alumbrado público en las arterias donde hace falta y que de ser necesario, arregle, acondicione y repare para dejar en normal funcionamiento el ya existente y que se encuentra defectuoso”. “Por último, también solicito a la Jefatura de la Policía Provincial, que coordine los esfuerzos para dotar de mayor presencia de efectivos en el barrio, personal que patrulle y controle sobre todo en horario nocturno, actuando fundamentalmente de manera disuasiva a fin de prevenir hechos delictivos y acciones de merodeo”.
REGISTRO DE ‘BARRAS DE TRAGOS’
En otro orden, la Concejal impulsa establecer por Ordenanza Municipal la creación del Registro de ‘Barras de tragos’ dedicadas a la venta de bebidas alcohólicas al detalle y bebidas preparadas, tales como cocteles y tragos, en eventos sociales y en actividades y/ o eventos organizados por entidades gubernamentales. El objetivo, señaló es que “la autoridad de aplicación de esta Ordenanza sea la Secretaría de Producción, Comercio e Industria del Municipio o la dependencia que en el futuro la suplante, con la misión de llevar a cabo controles de autorización e inspecciones regulares en reuniones y celebraciones de carácter privado que impliquen la participación de un número considerable de personas, tales como casamientos, bautismos, cenas empresariales y profesionales, graduaciones y aniversarios; y de igual manera en actividades y eventos organizados, auspiciados y patrocinados por instituciones gubernamentales a nivel local, regional y nacional”.
Por otra parte, la Edil Radical requerirá al Ejecutivo Municipal que a través de las áreas que correspondan, lleve a cabo los estudios técnicos y de factibilidad pertinentes para la instalación de semáforos en la intersección de la avenida Orkeke y la calle Comodoro Rivadavia; zona de enorme complejidad en lo referido a la seguridad vial y a la circulación, dada su proximidad con el Colegio N° 23 ‘República de Guatemala’ y de la Escuela Primaria Provincial N ° 71; y además solicitará que se normalice a la brevedad el funcionamiento de los sistemas de semaforización ubicados en el cruce de las arterias Luis Gotti y Jorge Luis Lorenzo; y en la avenidas Juan Manuel Gregores y Francisco Laprida, sectores de amplio y permanente caudal vehicular y continuo tránsito de automovilistas y también de peatones.
Finalmente, la Escribana D’Amico presentará un Proyecto de Resolución solicitándole al Gobierno Provincial que realice, tal cual lo anunció oportunamente el propio Gobernador Claudio Vidal, la operatoria de remate del ochenta por ciento del parque automotor propiedad del Estado de Santa Cruz, dinero a recaudar que será destinado según los dichos del Primer Mandatario, al arreglo y reparación de los establecimientos educacionales de los distintos niveles de la capital y de todo el interior; y también a la inversión en nueva infraestructura escolar”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.