
Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios


"Estamos en una situación de éxodo científico que ya es masivo", aseguró el científico e inmunólogo argentino, Jorge Geffner, en diálogo con C5N.
EL PAIS04 de agosto de 2024






Científicos advierten que la baja de 240 becas doctorales y posdoctorales en el Conicet lo que impacta de lleno en los jóvenes científicos, que renuncian por los bajos sueldos y falta de presupuesto, generando una "situación de éxodo masivo".


En este contexto, el inmunologo e investigador, Jorge Geffner, señaló: "Son 240 jóvenes investigadores que venían trabajando desde hace seis o siete años. Son todos profesionales ya recibidos y estaban esperando una decisión a ver si podían ingresar a la carrera de investigador del Conicet porque se habían presentado al concurso".
Informate másJavier Milei insiste con sus críticas a Nicolás Maduro
"Algunos entrarían y otros no, por falta de mérito pero la tradición en el Conicet es que a toda esta gente joven, que es el semillero de ciencia que tenemos en Argentina, se le prolonga la beca hasta tanto se decida el ingreso o no ingreso. Y ahora se cortó abruptamente", denunció en diálogo con C5N.
Asimismo, el científico explicó que esta situación se da en un "marco muy preocupante" porque "está bloqueado el ingreso a las carreras en el Conicet".
"La gente se jubila y tenemos una muy importante ola de renuncias por dos motivos: primero, porque los sueldos son bajísimos; y segundo, porque no hay un peso para trabajar. Es una tormenta perfecta: no das un peso para trabajar y los salarios son bajos en un momento donde desde Europa y Estados Unidos hay una oferta muy importante de puestos de trabajo. Entonces estamos en una situación de éxodo científico que yo me animaría a decir que ya es masivo", alertó.
Geffner comentó: "Al día de hoy, la Secretaría de Ciencia y Técnica ejecutó menos del 5% del presupuesto, y eso que es una prórroga del 2023 que ni se actualizó por inflación. Se están desarticulando muchísimos grupos de investigación en tópicos que van desde la salud humana y el cáncer a semillas resistentes a la sequía y drones. Temas donde todo el mundo invierte, nosotros estamos desarticulando los grupos. Una locura".
"Esto tiene consecuencias en la generación de conocimiento, start-ups y empresas, y también en la educación universitaria, porque prácticamente toda la gente del Conicet tiene cargos como docentes universitarios", argumentó.
Por último, el inmunólogo dijo: "Esta gente, aún con salarios bajos, tenía una idea muy firme y quería hacer ciencia. Los perdemos. Es una vocación, estamos convencidos que aportamos al crecimiento del país y se demostró en la pandemia. Frente a cualquier desafío, si nos desarmamos científica y tecnológicamente, estamos suicidando el futuro del país".
FUENTE: Minuto.





Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.





