Alertan por la ola de renuncias en el Conicet

"Estamos en una situación de éxodo científico que ya es masivo", aseguró el científico e inmunólogo argentino, Jorge Geffner, en diálogo con C5N.

EL PAIS04 de agosto de 2024
vaciamiento-conicet

Científicos advierten que la baja de 240 becas doctorales y posdoctorales en el Conicet lo que impacta de lleno en los jóvenes científicos, que renuncian por los bajos sueldos y falta de presupuesto, generando una "situación de éxodo masivo".

En este contexto, el inmunologo e investigador, Jorge Geffner, señaló: "Son 240 jóvenes investigadores que venían trabajando desde hace seis o siete años. Son todos profesionales ya recibidos y estaban esperando una decisión a ver si podían ingresar a la carrera de investigador del Conicet porque se habían presentado al concurso".
 
Informate másJavier Milei insiste con sus críticas a Nicolás Maduro
"Algunos entrarían y otros no, por falta de mérito pero la tradición en el Conicet es que a toda esta gente joven, que es el semillero de ciencia que tenemos en Argentina, se le prolonga la beca hasta tanto se decida el ingreso o no ingreso. Y ahora se cortó abruptamente", denunció en diálogo con C5N.

Asimismo, el científico explicó que esta situación se da en un "marco muy preocupante" porque "está bloqueado el ingreso a las carreras en el Conicet".

"La gente se jubila y tenemos una muy importante ola de renuncias por dos motivos: primero, porque los sueldos son bajísimos; y segundo, porque no hay un peso para trabajar. Es una tormenta perfecta: no das un peso para trabajar y los salarios son bajos en un momento donde desde Europa y Estados Unidos hay una oferta muy importante de puestos de trabajo. Entonces estamos en una situación de éxodo científico que yo me animaría a decir que ya es masivo", alertó.

Geffner comentó: "Al día de hoy, la Secretaría de Ciencia y Técnica ejecutó menos del 5% del presupuesto, y eso que es una prórroga del 2023 que ni se actualizó por inflación. Se están desarticulando muchísimos grupos de investigación en tópicos que van desde la salud humana y el cáncer a semillas resistentes a la sequía y drones. Temas donde todo el mundo invierte, nosotros estamos desarticulando los grupos. Una locura".

"Esto tiene consecuencias en la generación de conocimiento, start-ups y empresas, y también en la educación universitaria, porque prácticamente toda la gente del Conicet tiene cargos como docentes universitarios", argumentó.

Por último, el inmunólogo dijo: "Esta gente, aún con salarios bajos, tenía una idea muy firme y quería hacer ciencia. Los perdemos. Es una vocación, estamos convencidos que aportamos al crecimiento del país y se demostró en la pandemia. Frente a cualquier desafío, si nos desarmamos científica y tecnológicamente, estamos suicidando el futuro del país".

FUENTE: Minuto.

Último Momento
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.