
Ricardo López: “El nivel de consumo es más bajo que en 2001”
El presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos aseguró que “el mercado está seco” y la situación del sector “es deseseperante”.


Las tarifas de luz subirán este mes otro 4% luego de que el Gobierno reconociera incrementos en los costos de transporte y distribución de energía y en su precio estacional.
ACTUALIDAD05 de agosto de 2024






La Secretaría de Energía de la Nación oficializó este lunes un nuevo aumento en las tarifas de luz que se verá aplicado desde este mismo mes y tendrá impacto sobre todas las categorías. Así, las facturas que pagan los usuarios subirán otro 4%.


Así quedó plasmado en las Resoluciones 518/2024 y 520/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicadas hoy en el Boletín Oficial. Allí se aprobaron las subas para los usuarios de Edenor y Edesur pero es extensiva, por medio de otras resoluciones a las tarifas de las empresas distribuidoras que operan en el resto del país.
De acuerdo con el ENRE, se dispuso la actualización de tarifas para evitar distorsiones de precios, incrementando la tarifa al usuario final en un 4%. Así, el Valor Agregado de Distribución (VAD) aumentará un 3%, la tarifa de transporte un 6% y el precio estacional un 4,65%.
Este aumento se suma al incremento que fue aprobado el pasado viernes para las tarifas de gas. Allí también se impuso que las subas alcancen el 4% y se apliquen a todos los usuarios.
Las subas correspondientes a los componentes de transporte y distribución de energía eléctrica habían sido congeladas por el gobierno de Milei en los últimos cuatro meses para evitar su impacto en la inflación.
Las tarifas finales que pagan los usuarios se componen de cuatro ítems: el costo de la producción de la energía; el transporte; la distribución y, sobre eso, los impuestos que se aplican. Sobre el primer ítem es dónde se canalizan los subsidios del Estado, mientras que sobre el transporte y distribución no hay subvenciones. Esto implica que el traslado del 4% será para todas las facturas, aunque su impacto final será menor a ese porcentaje.
FUENTE: Minuto.





El presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos aseguró que “el mercado está seco” y la situación del sector “es deseseperante”.

El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.

Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.



Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.





