Güenchenen participó de la inauguración de la planta de premoldeado de Koluel Kayke

En un claro respaldo a las políticas de desarrollo regional, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), subrayó la importancia de potenciar los recursos locales en defensa de la industria y el empleo en Santa Cruz. “Es fundamental que todas las instituciones contribuyan a fortalecer nuestra economía, defendiendo la producción y el trabajo santacruceño para mejorar la vida de todos. Fomentamos la producción local para que se genere empleo de calidad para los vecinos de la provincia”, expresó.

LA PROVINCIA 05 de agosto de 2024
c87b55f2-1c41-4737-aa95-e933a1fe4f8e

Con la presencia del gobernador, Claudio Vidal, el líder sindical firmó un convenio para la adquisición de bloques e insumos que serán utilizados en diversas obras que el sindicato está desarrollando en la zona norte de la provincia. Esta acción forma parte del plan de obras más ambicioso en la historia del sindicato.

“Esta adquisición demuestra la visión y misión de nuestro gremio. No solo nos preocupamos por el bienestar de nuestros afiliados sino también por el de toda la comunidad. Es esencial crear empleo y oportunidades para que la gente invierta, produzca y demande empleo. Somos una de las instituciones más importantes de la provincia, debemos dar el ejemplo y priorizar a quienes invierten y trabajan dentro de Santa Cruz, ya sea una empresa pública o privada, es local y hay que impulsarla”, afirmó Güenchenen.

a0754b19-3f6f-480a-a95a-22b98f0d0d4b

El acuerdo, firmado junto al comisionado de fomento de Nuestra Señora de los Dolores de Koluel Kayke, Tomás Cabral, destinará los materiales adquiridos al monumental proyecto del mega polideportivo que SIPGER está construyendo en Caleta Olivia. Este complejo, el más grande de su tipo en la provincia, contará con instalaciones como doble cancha de futsal interior, piscinas olímpicas y semiolímpicas, triple cancha de pádel, un salón de usos múltiples y residencias para deportistas, sumando casi 12,000 m² de infraestructura deportiva y comunitaria.

La iniciativa es parte de una serie de proyectos que incluyen la construcción de sedes, polideportivos, escuelas, proveedurías y otros edificios en toda la provincia, todo con el fin de mejorar los servicios ofrecidos a los afiliados petroleros.

fd449c0e-b149-42f9-94cd-337895bafe4c

Güenchenen estuvo acompañado por el secretario adjunto Nallib Rivera, subrayando el compromiso del sindicato con el desarrollo regional y la creación de empleo. “Este convenio no solo apoya la economía local, sino que también amplía nuestra capacidad para ofrecer mejores servicios a nuestros afiliados”, concluyó. 

Último Momento
Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.