La falta de agua en Caleta Olivia llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación

María Teresa López, vecina de Caleta Olivia, interpuso una acción de amparo ambiental colectivo para que se asegure el efectivo acceso al agua potable en la cantidad y calidad suficiente para toda la población de dicha localidad. Espera que el máximo organismo dictamine a favor del reclamo.

LA PROVINCIA 27 de febrero de 2019
caleta-olivia

La actora pretende que se adopten las medidas necesarias para hacer frente, entre otras cuestiones, a la emergencia hídrica en la que se encuentra la ciudad de Caleta Olivia y sus alrededores, como consecuencia de la falta de un adecuado servicio de distribución de agua potable.

Denuncia que su prestación estaría sufriendo frecuentes interrupciones y se estaría proveyendo agua contaminada. Ello, a raíz de la actividad hidrocarburífera que se desarrolla en las provincias de Santa Cruz y del Chubut, que impacta sobre la Cuenca del Río Senguerr, recurso hídrico interjurisdiccional.

Asimismo, manifiesta que la red cloacal de Caleta Olivia se encuentra colapsada. Señala que, entre otros motivos, ello se debe a la mala calidad de los materiales que se utilizaron en su construcción y al crecimiento demográfico, factores que provocan el frecuente derrame de efluentes cloacales.

En ese marco, requiere que se dicte una medida cautelar urgente para que se implemente un servicio de distribución gratuita de suficiente agua potable para la población de Caleta Olivia.

Asimismo, que cese la explotación de los pozos petroleros ubicados en las provincias de Santa Cruz y del Chubut que no cuenten con la correspondiente certificación estatal que garantice que su actividad no provoca contaminación del agua destinada al consumo humano.

Y también, que se intime a la Municipalidad de Caleta Olivia y a la empresa de Servicios Públicos Sociedad del Estado a implementar, en el plazo de quince días, un plan de contingencia para mejorar los servicios de recolección de residuos urbanos y de tratamiento de los efluentes cloacales, respectivamente.

Habiéndose oído a la Procuradora Fiscal, la Corte Suprema, con la firma de Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, con fundamento en la Ley General del Ambiente (art. 32, Ley 25.675), formuló un pedido de informes para que sea respondido por dependencias y agencias especializadas de los tres niveles del estado (nacional, provincial y municipal).

FUENTE: La Prensa de Santa Cruz.-

Último Momento
webvero (47)

Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.

Imagen de WhatsApp 2025-08-01 a las 11.08.33_02a27bc2

Guillermo Polke: “Las pymes no están en el radar del gobierno nacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador habló de la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. “No hay un interés en preservar este sector tan importante en la Argentina”, aseguró.

webvero (45)

Luis Juncos: “Comparten la defensa del federalismo”

El Mediador
01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado de la provincia de Chubut, Luis Juncos, celebró la conformación de “Grito Federal”, el frente electoral de gobernadores, en un momento de polarización entre peronismo y La Libertad Avanza.

Te puede interesar
webvero (47)

Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.

Imagen de WhatsApp 2025-08-01 a las 11.08.33_02a27bc2

Guillermo Polke: “Las pymes no están en el radar del gobierno nacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador habló de la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. “No hay un interés en preservar este sector tan importante en la Argentina”, aseguró.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-08-01 a las 11.08.33_02a27bc2

Guillermo Polke: “Las pymes no están en el radar del gobierno nacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador habló de la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. “No hay un interés en preservar este sector tan importante en la Argentina”, aseguró.

webvero (47)

Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.