
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El régimen entró en vigencia con la publicación del decreto 749/2024. El sistema ofrece incentivos fiscales y aduaneros para atraer grandes inversiones.
EL PAIS23 de agosto de 2024El Gobierno oficializó este viernes la reglamentación del Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones(RIGI). Lo hizo mediante el Decreto 749/2024 publicado en el Boletín Oficial. Cabe recordar que el proyecto fue aprobado en agosto bajo la ley de Bases con su conjunto de medidas fiscales correspondientes.
El objetivo del RIGI es ofrecer incentivos, asegurar la certidumbre y seguridad jurídica, y establecer un sistema de protección de derechos adquiridos para los responsables de un único proyecto de inversión que supere los u$s200 millones.
De acuerdo al texto oficial, el RIGI "tiene como objetivo principal reglamentar y poner en marcha un régimen de incentivos diseñado para atraer grandes inversiones a distintos sectores de la economía argentina, así como generar las condiciones necesarias para que empresas nacionales y extranjeras realicen inversiones de gran envergadura en el país".
¿Cuáles son los objetivos principales de este régimen?
El texto oficial menciona específicamente los objetivos del régimen, así como los incentivos ofrece. Como se mencionó, el principal objetivo es atraer inversiones extranjeras directas (IED) y fomentar la inversión nacional en sectores estratégicos como la industria, el turismo, la minería, la energía, etc.}
Generar empleo: se busca promover la creación de empleo de calidad y fomentar el desarrollo de las regiones.
Aumentar las exportaciones: se espera que estas inversiones impulsen las exportaciones argentinas y diversifiquen la matriz productiva.
Desarrollar sectores estratégicos: el régimen busca impulsar el desarrollo de sectores que son considerados clave para el crecimiento económico del país.
¿Qué tipo de incentivos se ofrecen?
El decreto no detalla específicamente los incentivos que se otorgarán, pero menciona que se establecerán condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad para las empresas que inviertan. Algunos de los incentivos posibles podrían incluir: exenciones impositivas, devolución del IVA para las empresas, facilidades crediticias y garantías estatales.
El detalle de la norma: sector por sector
Las empresas interesadas en adherirse al programa contarán con un plazo de dos años para hacerlo, con la posibilidad de que el Poder Ejecutivo extienda ese periodo por un año adicional. El decreto mencionado anteriormente establece esta reglamentación entró en vigor este viernes tras su publicación en el Boletín Oficial.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.