
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
La canciller Diana Mondino y parte del Gabinete nacional recibieron al secretario general de la organización en el Palacio San Martín.
EL MUNDO30 de agosto de 2024
El Gobierno recibió hoy al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, y dio los primeros pasos para el ingreso de la Argentina al organismo de cooperación internacional.
El encuentro se realizó por la mañana en el Palacio San Martín y fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que encabeza la canciller Diana Mondino.
Además de contar con la presencia de Cormann y su equipo de colaboradores, participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Defensa, Luis Petri; de Salud, Mario Russo; de Seguridad, Patricia Bullrich y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
También estuvieron el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario Legal y Técnico de Presidencia, Javier Herrera Bravo.
Según informaron desde la cartera que conduce Mondino a través de un comunicado durante la reunión de trabajo "se intercambiaron ideas y se explicitó el compromiso argentino para impulsar políticamente las acciones necesarias y llevar adelante de esta manera los trabajos requeridos en el proceso de accesión".
Como parte del proceso de ingreso a la organización, Argentina "se encuentra actualmente elaborando el ´Memorando Inicial´, en el que se realizará una autoevaluación que especifique el grado de alineación de su legislación, políticas y prácticas con cada uno de los instrumentos legales sustantivos de la OCDE", informó la Cancillería.
Para llevar adelante esta tarea, el presidente Javier Milei creó, mediante el decreto 591/2024, la "Comisión de Coordinación Interministerial" para la accesión a la OCDE, que se encuentra integrada por el jefe de Gabinete y los ministros de Economía, Justicia, Capital Humano, Salud y de Desregulación y Transformación del Estado, así como la secretaría Legal y Técnica.
En la continuidad de la agenda de debate con vistas al ingreso del país al organismo de cooperación internacional, Mondino y el ministro de Economía, Luis Caputo, formarán parte este jueves de un evento que se titulará "Argentina en la OCDE: desafíos y oportunidades del proceso de acceso", y tendrá lugar a partir de las 18 en el Alvear Palace.
La actividad contará también con la presencia del secretario general de la OCDE y el titular del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Francisco de Santibañes.
En tanto, Mondino y Cormann participarán este viernes de un almuerzo de trabajo junto a gobernadores, que tiene como objetivo "federalizar la información acerca del proceso de acceso a la OCDE".
De esta manera, la visita del titular de la organización implica el primer acto formal de lanzamiento del proceso de interacción entre la OCDE y la Argentina.
NA
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.