Nicolas Pereyra: “No correspondía una propuesta salarial”

Este martes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el Poder Ejecutivo Provincial de Santa Cruz y la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

LA CIUDAD04 de septiembre de 2024El Mediador El Mediador
webvero (35)

La reunión paritarua, que comenzó a las 17 horas y se extendió por más de cinco horas, contó con la presencia de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), profesora Iris Rasgido, y los representantes de los gremios, Javier Fernández de ADOSAC y Raúl Viltes de AMET, entre otros integrantes de cada sindicato.  


En este marco, el programa El Mediador, que se emite en Tiempo FM 97.5, entrevistó a Nicolás Pereyra, titular de la filial Río Gallegos de ADOSAC, quien explicó  por qué no hubo oferta salarial en esta primera reunión. “Fue una paritaria extensa, con todo lo que hace el contenido. Esto pasa cuando hay un tiempo largo sin espacios de diálogo. Más allá que era una instancia de revisión, no podíamos dejar de pasar la necesidad que tiene la docencia de discutir que va a pasar con el salario e insistir con la necesidad de generar una previsibilidad”.


En este marco, el entrevistado aseguró  que “más allá de haber acortado gran parte de la brecha del salario inicial en costos de vida, tenemos necesidad de salir de la línea de pobreza, demanda que estemos discutiendo una pauta al último trimestre, acompañando esto de cuestiones de índole laboral, de salud,, que se atendían en instancias de subcomisión. Fue una paritaria extensa, pero con la expectativa de generar soluciones”.

Último Momento
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Te puede interesar
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

webvero - 2025-10-22T130424.437

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

El Mediador
LA CIUDAD22 de octubre de 2025

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Lo más visto