
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
De acuerdo a un informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), dependiente de la Secretaría de Trabajo, la mayoría de las actividades mostraron merma durante el mes de junio.
EL PAIS10 de septiembre de 2024Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei se perdieron más de 130.000 puestos de trabajos registrados en el sector privado.
De acuerdo al informe emitido por el área dependiente de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en los últimos seis meses, las personas con trabajo registrado pasaron de 6.361.300 a 6.236.000, lo que representa una baja de 136.000 empleos dentro del sector privado.
En tanto, el nivel de empleo privado registrado en empresas durante junio de 2024 presentó una contracción del 0,2% en relación con mayo, y acumula desde diciembre de 2023 una reducción de 2,2%.
El trabajo independiente presentó un crecimiento del 0,8%, en relación con el mes anterior, al igual que el monotributo, que aumentó un 1,9%; mientras que autónomos y monotributistas sociales registraron una baja del 1,1% y 2,1% respectivamente.
Además, detallaron que las provincias que registraron mayor caída en junio fueron: La Rioja (-1,9%), Formosa (-1,5%), San Juan (-1,0%), San Luis (-0,7%), Misiones (-0,6%) y Jujuy (-0,6%).
Cómo se marcó la caída del empleo por sectores
En junio, el SIPA registró una contracción del nivel de empleo en casi todos los sectores de actividad:
Pesca: 2,5%
Suministro de electricidad, gas y agua: 0,8%.
Construcción: 0,8%, acumulando una reducción interanual del 21,4%.
Industria manufacturera: 0,4%;
Restaurantes y hoteles: 0,3%.
Actividades inmobiliarias y de alquiler: 0,3%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones: 0,2%
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 0,1%
Enseñanza: 0,1%
Servicios sociales y de salud: 0,1%
Asimismo, las ramas que sí registraron un crecimiento fueron:
Intermediación financiera: 0,3%
Explotación de minas y canteras: 0,2%
Servicios comunitarios, sociales y personales: 0,1%
Por su parte, Comercio y reparaciones se mantuvieron estable.
FUENTE: Minuto.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.