
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Luego del partido, la Conmebol publicó la charla entre el arbitro de campo y sus colaboradores para despejar las dudas sobre la jugada.
DEPORTES11 de septiembre de 2024La Selección Argentina cayó derrotada 2-1 ante Colombia en Barranquilla por la fecha ocho de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, en un encuentro marcado por la controversia arbitral. La jugada más discutida del partido ocurrió cuando el defensor Nicolás Otamendi fue sancionado con un penal por una supuesta falta sobre Daniel Muñoz en el área.
El árbitro chileno Piero Maza, luego de ser alertado por el VAR, tomó la decisión de pitar la infracción, lo que generó fuertes críticas por parte del equipo argentino. La jugada en cuestión ocurrió en el segundo tiempo. En tiempo real, la falta parecía casi imperceptible, y de hecho, Maza en un primer momento expresó: "No veo falta".
Sin embargo, los encargados del VAR, liderados por el también chileno Juan Lara, comenzaron a revisar la acción desde diferentes ángulos y velocidades. Tras unos segundos de análisis, se concluyó que el argentino había impactado con su pierna izquierda el tobillo del colombiano, lo que llevó al árbitro principal a cambiar su decisión y cobrar el penal.
El audio del VAR del polémico penal cobrado a Colombia frente a Argentina
“Pasa de largo el pie derecho y con el izquierdo golpea”, se escucha decir desde la cabina, y luego se agrega: “Con el pie recogido termina golpeando el tobillo”.
Incluso, luego de concluir que dicha acción merecía la pena máxima, los árbitros siguieron analizando la jugada en busca de una posible posición adelantada, algo que esta vez sí, sin ninguna duda, no existía.
La bronca de Scaloni tras los fallos arbitrales en Colombia-Argentina
La decisión generó indignación en el cuerpo técnico y los jugadores argentinos. Lionel Scaloni, el entrenador de la selección, se mostró especialmente molesto, llegando a ironizar sobre la decisión en el campo de juego.
En la conferencia de prensa posterior, el director técnico explicó su punto de vista: "Lo que hizo Muñoz lo dice todo, fue el único que no protestó". Además, criticó el uso del VAR, señalando que "deberían mostrarle al árbitro la imagen completa y no solo una foto donde parece que hay falta".
FUENTE: minuto.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.