Día del Maestro en Argentina: por qué se celebra cada 11 de septiembre

Una fecha importante para la historia educativa nacional, conocé por qué se conmemora esta importante jornada.

ACTUALIDAD11/09/2024
domingo-faustino-sarmiento

Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina. La fecha invita a reflexionar sobre la importancia de la educación, en especial, para quienes se encuentran en edad de crecimiento. El día fue elegido para conmemorar a uno de las personas que más revolucionó el alcance de la escuela en nuestro país.

Se trata de Domingo Faustino Sarmiento quien planteó la ley Nacional 1420, que estableció que la educación en Argentina debía ser laica, gratuita, universal y obligatoria. Esto fue realizado durante el gobierno del presidente Julio Argentino Roca a fines del siglo XIX, en el año 1884.

Por qué se celebra cada 11 de septiembre el Día del Maestro en Argentina
Considerado el "Padre del Aula", Domingo Faustino Sarmiento fue político, pedagogo, docente, periodista, escritor, filósofo, estadista y militar. Fue presidente de la Nación entre los años 1868 y 1874. El día del maestro se estableció en conmemoración a la fecha de su muerte, el 11 de septiembre de 1888.

Pero la fecha no fue decretada en aquel entonces, hubo que esperar hasta el año 1943, cuando se realizó la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá para que surgiera el proyecto que terminó concretándose en el año 1945 bajo la presidencia de Edelmiro Farrell.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
720 (18)

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

ACTUALIDAD21/04/2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto