
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
ACTUALIDAD22/04/2025La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Una fecha importante para la historia educativa nacional, conocé por qué se conmemora esta importante jornada.
ACTUALIDAD11/09/2024Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina. La fecha invita a reflexionar sobre la importancia de la educación, en especial, para quienes se encuentran en edad de crecimiento. El día fue elegido para conmemorar a uno de las personas que más revolucionó el alcance de la escuela en nuestro país.
Se trata de Domingo Faustino Sarmiento quien planteó la ley Nacional 1420, que estableció que la educación en Argentina debía ser laica, gratuita, universal y obligatoria. Esto fue realizado durante el gobierno del presidente Julio Argentino Roca a fines del siglo XIX, en el año 1884.
Por qué se celebra cada 11 de septiembre el Día del Maestro en Argentina
Considerado el "Padre del Aula", Domingo Faustino Sarmiento fue político, pedagogo, docente, periodista, escritor, filósofo, estadista y militar. Fue presidente de la Nación entre los años 1868 y 1874. El día del maestro se estableció en conmemoración a la fecha de su muerte, el 11 de septiembre de 1888.
Pero la fecha no fue decretada en aquel entonces, hubo que esperar hasta el año 1943, cuando se realizó la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá para que surgiera el proyecto que terminó concretándose en el año 1945 bajo la presidencia de Edelmiro Farrell.
FUENTE: Ámbito.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Una grave denuncia por grooming y difusión de material prohibido involucra a niños de distintas escuelas de la ciudad. El Ministerio de Seguridad y la Justicia ya investigan el caso, mientras colegios como la Casa Salesiana lanzan advertencias a las familias.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
Las partes presentan sus alegatos finales en la causa contra Esteban González, acusado de atropellar y matar a la joven de 17 años. El padre de la víctima volvió a exigir justicia y cuestionó duramente al imputado.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Durante la tercera jornada del juicio oral, la querella solicitó la pena máxima contra Esteban González por el delito de homicidio simple con dolo eventual. La fiscalía, en cambio, pidió seis años de prisión por homicidio culposo.