
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Lanzada en el mes de agosto, la tercera edición del programa de cuidado del medio ambiente "Reciclá y Viajá" avanza con notable participación de los alumnos y padres de las distintas comunidades educativas de Río Gallegos en la recolección de materiales reciclables.
LA CIUDAD11 de septiembre de 2024Lanzada en el mes de agosto, la tercera edición del programa de cuidado del medio ambiente “Reciclá y Viajá” avanza con notable participación de los alumnos y padres de las distintas comunidades educativas de Río Gallegos en la recolección de materiales reciclables.
En el marco del programa “Reciclá y Viajá”, en su tercera edición, organizado por la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio, se llevó a cabo una nueva jornada de pesaje y acopio de residuos reciclables en la Planta de Separación de Residuos. Alumnos acompañados por sus padres entregaron materiales reciclables como botellas de vidrio, papel, cartón y envases de aluminio, cumpliendo con el objetivo del concurso y sumando esfuerzos para recaudar fondos destinados a sus fiestas de fin de curso o a financiar el esperado viaje de egresados.
El concurso está dirigido a estudiantes de 5to y 6to año de secundaria, así como de 7mo grado de escuelas primarias. Hay un premio de hasta 3 millones de pesos para el curso que más material reciclado recolecte. El certamen, que fue presentado oficialmente el pasado 5 de agosto, busca fomentar la conciencia ambiental entre los jóvenes y finalizará el 31 de octubre.
Consideraciones sobre la campaña
Leonardo Artieda, representante de la empresa Nueva Santa Cruz, brindó detalles sobre esta tercera edición de la campaña. “Es todo un éxito. Gracias al intendente Grasso, hemos podido llevar adelante estas campañas de recolección. Ya es la tercera vez que se realiza, y este año se sumaron las escuelas primarias, que han tenido una participación mayor en comparación con el año pasado”, comentó Artieda.
Entre los materiales que se están recolectando, destacan las botellas de vidrio, las cuales tardan hasta 4000 años en degradarse, lo que resalta la importancia de este tipo de iniciativas para el cuidado del medio ambiente. “Más allá del dinero y del premio, lo que realmente importa es la educación ambiental que estamos promoviendo”, agregó.
En los primeros diez días de la campaña, según los referentes de Nueva Santa Cruz, ha habido una constante entrega de materiales reciclables por parte de los alumnos y sus padres, quienes llevan los bolsones de reciclaje hasta el depósito correspondiente.
Testimonio de una madre
Lucía Villagrán, madre de una alumna de la Escuela Primaria Nº 78, compartió su testimonio sobre la participación conjunta de alumnos, padres y toda la comunidad educativa en esta campaña. “Nosotros, como comunidad, siempre trabajamos en el tema del reciclaje, y esta propuesta ha sido excelente para incentivar a los chicos, ya que les enseña a cuidar el ambiente”, señaló Villagrán.
Esta es la primera vez que los alumnos y padres de la Escuela 78 participan en el concurso “Reciclá y Viajá”, donde las cuatro divisiones del séptimo grado trabajan casi a diario recolectando vidrio y latas en áreas cercanas, como la ría y zonas alambradas, con el objetivo de reciclar y contribuir a la limpieza del entorno.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.