
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La NASA se prepara para una nueva misión espacial que promete revolucionar la búsqueda de vida fuera de la Tierra. La sonda Europa Clipper, equipada con avanzados instrumentos, se lanzará en busca de señales de un océano salado bajo la superficie de una luna de Júpiter.
EL MUNDO03/10/2024En 2031, la NASA iniciará una de sus misiones más ambiciosas: explorar Europa, la luna helada de Júpiter, para determinar si puede albergar vida. Esta misión, que tendrá un costo estimado de 5 mil millones de dólares, ha captado la atención del mundo científico debido a las potenciales implicaciones que tendría descubrir vida fuera de nuestro planeta. La sonda Europa Clipper, equipada con nueve instrumentos científicos, realizará casi 50 sobrevuelos cercanos a la superficie de la luna, en busca de signos de habitabilidad.
Lo interesante de Europa es que, bajo su gruesa capa de hielo, se cree que existe un vasto océano de agua líquida, similar a los océanos de la Tierra. Este hecho ha generado grandes expectativas sobre la posibilidad de que dicho océano pueda albergar formas de vida, aunque sea a nivel microbiano. Sin embargo, la misión Clipper no tiene como objetivo principal encontrar vida, sino evaluar si Europa tiene las condiciones necesarias para sostenerla.
Los detalles de las investigaciones en la Luna de Júpiter
La misión Europa Clipper marca un cambio importante en la estrategia de la NASA en la búsqueda de vida extraterrestre, desplazando el foco de Marte hacia un mundo oceánico más allá de la zona habitable del Sol. Esta luna ha despertado el interés desde 1996, cuando la nave Galileo detectó un campo magnético que sugería la presencia de un océano salado bajo la superficie. Las fuerzas de marea de Júpiter, que calientan la luna, podrían ser el motor que mantiene este océano líquido, a pesar de estar tan lejos del Sol.
Para analizar la luna Europa, la sonda utilizará un magnetómetro, cámaras de alta resolución y espectrómetros avanzados. Estos instrumentos permitirán a los científicos determinar la profundidad y la composición del océano subterráneo. Además, la sonda buscará plumas de agua que podrían estar emanando desde el interior, lo que proporcionaría una oportunidad única para analizar su composición en busca de moléculas orgánicas y, potencialmente, vida microbiana. Si bien los retos son grandes, el descubrimiento de vida en Europa transformaría nuestra comprensión del universo.
fuente: Minuto.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.